MADRID/PARÍS (Reuters) - La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) anunció el jueves que revisaba al alza sus previsiones sobre el crecimiento de la economía española en 2007, aunque rebajaba la estimación de la actividad en 2008.
En las estimaciones anunciadas el jueves se incluyen previsiones para 2009, que auguran un crecimiento de la economía española del 2,4 por ciento.
En su informe, la OCDE atribuyó el descenso del crecimiento en España a la menor actividad en el sector construcción y las expectativas de desaceleración del consumo privado.
DESACELERACIÓN MUNDIAL
En un informe que publica dos veces al año, indicó que China, India, Rusia y otras estrellas emergentes continuarán con un rápido crecimiento, aunque quizá a un ritmo no tan veloz como hasta recientemente.
La OCDE elogió las recientes rebajas de tasas de interés de la Reserva Federal estadounidense para ayudar a que la mayor economía del mundo supere el declive inmobiliario y la crisis de las hipotecas 'subprime' - de alto riesgo -, que empeoró hasta convertirse en un racionamiento del crédito más amplio, que afectó más que nada a los bancos.
Los altos precios del petróleo y de los alimentos no auguran niveles inmanejables de inflación y se prevé que las presiones en ese frente se alivien con el paso del tiempo, incluso a pesar de que la OCDE cree que el petróleo seguirá en un promedio de 90 dólares por barril el próximo año, con costos de los alimentos también todavía altos.
Relacionados
- Economía/Macro.- La OCDE rebaja al 2,5% la previsión de crecimiento para España en 2008 por la caída de la construcción
- La OCDE rebaja la previsión de la economía española para 2008
- La OCDE rebaja la previsión de la economía española para 2008
- Economía/Macro.- (Ampl.) CE rebaja al 3% la previsión de crecimiento para España en 2008 y pronostica un 2,3% en 2009
- Economía/Macro.- La CE rebaja al 3% la previsión de crecimiento para España en 2008 y pronostica un 2,3% en 2009