
Otra jornada bursátil en la que el sector financiero europeo no levantacabeza. Pese a haberse resuelto el nuevo rescate a Grecia, la nueva bajada del rating del país a cargo de Moody's (dejándolo a un paso del impago) ha sentado como un jarro de agua fría. La desconfianza de los inversores se ha dejado notar sobre todo en las entidades italianas, y con especial fuerza en Intesa Sanpaolo, que ha cedido un 8,6 por ciento, su mayor caída desde mayo de 2009.
La entidad se ha convertido así en el valor más castigado del EuroStoxx, seguido por su compatriota Unicredito, que se desplomó casi un 7 por ciento. En ambos casos, las caídas llegaron después de que JP Morgan les revisara a la baja sus respectivos precios objetivos en torno a un 31 por ciento, hasta los 2,1 euros por acción en el caso de Intesa y hasta los 2,04 en el de Unicredito. Tampoco han acompañado los malos datos de la confianza del consumidor italiano en julio, que mostraron caídas por segundo mes consecutivo: "Los consumidores se volvieron más pesimistas respecto al efecto que tengan los recortes en gastos efectuados por el gobierno y las previsiones de crecimiento económico", señalan desde Bloomberg.
Por nacionalidad, los segundos bancos más castigados han sido los de nacionalidad francesa: Société Générale y BNP Paribas han registrado caídas superiores al 4% en la sesión de ayer. La banca francesa, y en menor medida la alemana, es la principal tenedora de deuda griega (descontando a los bancos helenos), y por tanto, de los que se verían más afectados por la quita light al país. "Hicieron un remiendo enorme, pero sigue siendo un remiendo", declaraba Henrik Drusebjerg, analista de Nordea Investment, a la agencia Bloomberg, en una información en la que se apuntaba a que también están influyendo en las nuevas caídas los temores de los inversores a que este capítulo de la crisis de la deuda soberana no haya sido el último.
En cuanto a los bancos españoles, los más afectados han sido Bankinter y Popular, con pérdidas respectivas del 4,84 y el 4,79%. Las principales entidades españolas, Santander y BBVA, junto con Sabadell, saldaron la jornada con nuevas caídas superiores al 3%.
Aunque en menor medida, los bajistas también han destinado parte de sus fuerzas para dar estopa a las entidades americanas. En este caso, la falta de acuerdo entre las autoridades políticas de EEUU sobre el techo de gasto del país ha sido el principal argumento para castigar a los bancos americanos en una sesión que ya comenzó con pérdidas. A la mitad de la sesión, JP Morgan y Bank of America presentan pérdidas entre el 0,9 y el 0,7%.