
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
DOW JONES | |
S P 500 | |
NASDAQ COMPOSITE | |
![]() |
Los inversores deben comprar acciones estadounidenses en 2008 porque las ganancias corporativas podrían mejorar al tiempo que la economía de la primera potencia mundial elude la recesión, según los estrategas de Bear Stearns y UBS. El índice S&P 500 podría cerrar al año que viene en 1.700 puntos, un 15% por encima de su nivel actual.
Las acciones estadounidenses podrían liderar la subida de los índices al año que viene con revalorizaciones del 10%, según el banco de inversión suizo UBS. El principal administrador de riqueza del mundo también recomienda aumentar la exposición a las acciones japonesas y reducirla a las europeas.
Bear Stearns, por su parte, señaló que los inversores deben incrementar su apuesta por las acciones y la liquidez y reducir el peso de los bonos en sus carteras después que el rendimiento de los títulos del Tesoro de EEUU se desplomara a mínimos de dos años.
"Es probable que el 2008 sea un año de ganancias sólidas aunque no espectaculares", escribió Jeffrey Palma, estratega de UBS, en un informe. Y es que los precios de las acciones son bajos en relación a las ganancias.
Más acciones, más liquidez y menos bonos
El principal estratega de inversiones de Bear Stearns, Jonathan Golub, señaló que los inversores deberían destinar el 70% de sus carteras a la renta variable frente al 65% que recomiendan actualmente. El 15% debería estar en liquidez frente al 10% de la actualidad y los bonos deberían representar 15% frente al 25%, según escribió Golub en una nota a los clientes.
Este analista mantuvo su pronóstico para el índice Standard & Poor's 500 (SP500.CH), al que ve en 1.700 puntos a finales de 2008, un 15% por encima del cierre del pasado 30 de noviembre.
UBS espera que las compañías más grandes por valor de mercado y las empresas con un crecimiento de ganancias más elevado vayan a tener un desempeño superior al del mercado. Sin embargo, este banco anticipa que la tasa de crecimiento de las ganancias de las empresas del S&P500 será inferior al 10%.