Bolsa, mercados y cotizaciones

El beneficio de Sabadell hasta junio cae un 30%

MADRID (Reuters) - Banco Sabadell dijo el jueves que cerró el primer semestre de 2011 con una caída del 29,7 por ciento en el beneficio atribuido a 164,3 millones de euros después de destinar 545,5 millones de euros a provisiones.

Analistas habían previsto un beneficio atribuible de 173 millones de euros, según un sondeo de cinco analistas de Reuters.

En tanto, la entidad catalana mantuvo su margen de intereses, con un descenso del 0,1 por ciento en el primer semestre de 2011 hasta 764,6 millones de euros, frente a previsiones de analistas de 764 millones de euros.

"Los resultados han estado muy en línea con nuestras estimaciones, presentando un Margen de Intereses de ligera caída (-1,4% en el trimestre) vs. nuestro estimado de -1,8%", dijo Banesto en una nota a clientes.

En una conferencia con analistas la entidad apuntó a una mejora en la segunda mitad del año al afirmar que mantiene su objetivo de crecimiento del 7 por ciento en el margen de intereses en 2011.

"Dibujamos ese número del 7 por ciento y ése sigue siendo el objetivo", dijo Jaime Guardiola, consejero delegado del banco tras reconocer que en la primera parte del año la entidad había sufrido por la presión del volumen crediticio, compensándolo en parte por un incremento de precios.

"Seguiremos compensándolo vía precios, en un contexto además en el segundo semestre en el que incrementaremos más los créditos", agregó.

El margen de explotación cayó un 3 por ciento a 659,1 millones de euros, por encima de los 625 millones previstos por los analistas.

La acción de SABADELL (SAB.MC)se movía a media sesión con alza próxima al uno por ciento frente al repunte del 0,4 por ciento en el Ibex.

La gran diferencia entre el descenso del beneficio neto y el del margen de explotación se debió a que en la primera mitad de 2010 el grupo se anotó plusvalías de 292 millones de euros debido en gran parte a operaciones de venta y realquiler de oficinas, mientras que las plusvalías por venta de activos de este año ascienden solo a 2,6 millones.

En todo caso, la línea de beneficio se vio favorecida por un impacto fiscal positivo de casi 51 millones de euros frente a un pago en la primera mitad de 2010 de 42 millones.

El banco cerró el primer semestre de 2011 con una tasa de mora del 5,55 por ciento frente al 5,46 por ciento a cierre de marzo.

No obstante, los directivos de Sabadell admitieron que a fin de año la tasa podría aumentar hacia el entorno del seis por ciento.

"Prevemos cerrar la mora en torno al 5,9 ó 6 por ciento", dijo Tomás Varela, director financiero de Sabadell, respecto al cierre de 2011.

Según datos del Banco de España a mayo, la mora del sector financiero español se situó en el 6,5 por ciento, máximos de hace 16 años.

La inversión crediticia bruta de clientes aumenta un 10,6 por ciento interanual y los recursos de clientes en balance, un 23,9 por ciento, alcanzado los activos totales la suma de 95.049 millones de euros.

En un momento en el que los niveles de solvencia de los bancos están en el punto de mira por las recientes estrés a la banca europea, el ratio de core capital se situó a 30 de junio en el 9,27 por ciento, frente al 9,37 por ciento a marzo.

El banco superó los hipotéticos escenarios adversos de los tests de esfuerzo con un core capital del 5,7 por ciento, aunque este porcentaje llegó al 8 por ciento incluyendo medidas mitigadoras que no se tomaron en cuenta en la simulación central.

Guardiola criticó a la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) por no haber tenido en cuenta como capital unas obligaciones de convertibles (superiores a 800 millones de euros) que vencían más allá de 2012, que era el período de tiempo para el que se hacía un ejercicio de estrés.

"Creo que el resultado, independientemente de la EBA, es que los analistas e inversores que saben que los 'mandatory' convertibles son capital", agregó el directivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky