Insiste en que se compensará a las CC.AA. por la pérdida de recaudación, que cifra en 1.400 millones de euros al año
BRUSELAS, 4 (EUROPA PRESS)
El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, respaldó hoy el anuncio realizado por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de que si el PSOE gana las elecciones suprimirá el Impuesto de Patrimonio, y señaló que beneficiará especialmente a las clases medias.
Al término de la reunión de los ministros de Economía de la UE, Solbes destacó que, como consecuencia del incremento del valor de la vivienda, el Impuesto de Patrimonio ahora afecta sobre todo a "las clases medias", y no a los "grandes patrimonios", y "penaliza a determinadas formas de ahorro".
Agregó además que tiene un "potencial igualitario o equitativo relativamente reducido" y que, a su juicio, el objetivo de redistribución de la riqueza se está logrado "de otra forma más eficiente vía IRPF". Además, reiteró que se compensará a las comunidades autónomas por la pérdida de recaudación, que cifró en 1.400 millones de euros al año.
El vicepresidente económico explicó también que el Impuesto de Patrimonio se creó en 1977 como "una fuente de información fiscal" y que "hoy en día ya no cumple esa función, dado que de esa información se dispone por otros cauces y otras formas". Pese a ello, "se han mantenido unos tipos relativamente altos, del 2,5%", subrayó.
"El único problema que plantea, que no es un tema irrelevante, es el tema de su recaudación, que en su día se cede a las comunidades autónomas. No estamos hablando de una cantidad exorbitante, estamos hablando de 1.400 millones euros año, y por lo tanto pensamos que el impuesto debe suprimirse", añadió Solbes.
En este sentido, indicó que la compensación por la pérdida de recaudación a las comunidades, tras la eliminación de este impuesto, deberá plantearse cuando se negocie la financiación autonómica, y señaló que "lógicamente" habrá que compensar a las comunidades autónomas sobre este punto en concreto.
La alternativa a la supresión del impuesto, prosiguió el vicepresidente, sería "bajar los tipos de forma sustancial y aumentar las bases exentas". Según explicó, esta solución quedó descartada porque "en el fondo" era una "mayor carga" para los ciudadanos.
Relacionados
- Economía/Fiscal.-CC.OO. y UGT dicen que la supresión de Patrimonio beneficiará a unos "pocos" y perjudicará a la mayoría
- Economía/Fiscal.- El PP da la "bienvenida" a Zapatero y al PSOE a la propuesta de supresión del Impuesto de Patrimonio
- Economía/Fiscal.- (Ampliación) Zapatero anuncia la supresión del Impuesto de Patrimonio si gana las próximas elecciones
- Economía/Fiscal.-Ocaña aboga por reducir de