
Enero de 2007, ¿se imaginaba el intensísimo año bursátil que le deparaba? Si comió las uvas que cerraron el gran 2006 rogando por otro año bursátil como el último -el Ibex 35 sumó ese ejercicio un 31,8%-, a un mes de que suenen las campanadas de despedida del actual, casi se puede afirmar con bastante tranquilidad que es imposible que se cumpla su deseo. (Un vistazo a las carteras del 2008).
Faltan menos de 20 sesiones para despedir el ejercicio y el estirón que debería dar el indicador español para igualarlo es una gesta francamente compleja. Hoy por hoy, el Ibex 35 suma algo más del 10% desde enero, así que para igualar el resultado del año anterior tendría que subir de manera ininterrumpida más de un 2% cada una de las jornadas bursátiles que resta de 2007... Parece que a estas alturas tiene más cartas para tirar la toalla, que para plantearse una remontada imparable a última hora.
Quizás con otra composición, las cosas serían diferentes. Algo que han demostrado una buena parte de las 48 firmas que ha participado este año en la elaboración de la Cartera de Consenso de elEconomista, que sirve de sustento a la elección de los diez valores que conforman el Eco10, el índice de este periódico y que trata de ofrecer ideas de inversión de calidad a sus lectores.
Muy buenos resultados
La mitad de los expertos ha conseguido batir al índice y un total de trece - Fortis, CM Capital Markets, Inversis Banco, Interdin, Unicorp Patrimonio, Barclays, Uno-e, Consulnor, Venture Finanzas, BNP Paribas, Caja Caminos (Gestifonsa), Gaesco y Renta 4 acumular una rentabilidad superior al 20% -casi el doble de la del Ibex-. De ese grupo las dos estrategias que han acumulado mayor rentabilidad desde enero han sido la de Fortis y CM Capital Markets.
Las distintas carteras que han elaborado este año ambas firmas de inversión -durante el ejercicio ha habido cuatro revisiones- han logrado ganar más de un 30%. ¿Su secreto? Que supieron salir a tiempo de las constructoras no contaron nunca con ellas -Fortis a principio de año tuvo a ACS (ACS.MC)y a Ferrovial <:FER.MC:>, mientras que CM Capital Markets renunció a ellas-. La banca tampoco tuvo un lugar importante en estas estrategias, que tienen que agradecer buena parte de su subida a Telefónica (TEF.MC).
En cuanto a los últimos tres meses, la lista de firmas que consigue mejorar el casi 9% que se anota el Ibex 35 desde el 31 de agosto aumenta hasta las 24. Las más acertadas han sido la de MG Valores, Consulnor y Bankinter, con una rentabilidad del 24, 19, y 16 cada una. Los dos únicos valores que compartían las primeras son Telefónica y Acciona (ANA.MC). En el caso de Bankinter, que tampoco se olvidó en su estrategia de la teleco, su rentabilidad también se ha visto favorecido por el negocio de energía verde, aunque su as ha sido Iberdrola (IBE.MC).
Más expertos, mejor consenso
La cartera de consenso crece en número de expertos a partir de ahora. La estrategia elaborada para los próximos tres meses está compuesta por medio centenar de firmas de inversión, que tratarán de batir al Ibex 35. En 2007, la cartera de consenso no pudo con el indicador, ya que su rentabilidad se quedó en el 6,25%, por el 10% que se ha llevado el principal índice español.
Para conseguirlo el próximo ejercicio, arranca con una estrategia muy consensuada; la más corta en número de valores de los últimos doce meses. Así, la estrategia de consenso está formada por 53 empresas, mientras que la anterior contaba con 59 valores.
Un síntoma de que después de la subida acumulada en el ciclo alcista que comenzó en 2003 existen menos oportunidades en el mercado, incluso tras las correcciones que han sufrido algunos sectores, que siguen siendo tabú en los próximos meses: el peso de las constructoras y de los bancos continúa cayendo -una tendencia que comenzó el trimestre pasado, cuando los primeros efectos de las subprime estadounidenses se empezaban a conocer-.
Así, del primero, las firmas de inversión sólo seleccionan tres valores: Santander (SAN.MC), BBVA (BBVA.MC) y Banco Popular (POP.MC). Eso sí, la confianza en estas compañías -especialmente en Popular- parece que mejora, ya que su peso en la estrategia de consenso aumenta al 2,46%, desde el 1,21%.
Las constructoras pierden peso
En el caso de las constructoras, el respaldo renovado en ACS -10 firmas la eligen para su estrategia individual- no compensa la caída que registran otros representantes del sector, como son Ferrovial y FCC (FCC.MC). A pesar del bache veraniego, los expertos confiaban en que a lo largo de los últimos meses se recuperarían, pero ahora no renuevan esa opinión.
Ninguna de ellas se cuela en la lista de las diez compañías más relevantes de la cartera. También pierden peso los valores de pequeña capitalización. Grifols (GRF.MC) ocupó hasta ayer el puesto 12 por importancia en la estrategia en la cartera de consenso.
Ahora, para encontrar a una empresa que no forme parte del Ibex 35 se debe mirar bastante más abajo en la lista, hasta el puesto 20. Es Tubacex (TUB.MC), que ha conseguido que cinco de las firmas que participan la incluyan en su estrategia individual para batir al mercado hasta marzo.