MADRID (Reuters) - El Ibex-35 rebotó con fuerza el miércoles, apuntalado por fuertes avances en la banca en una jornada de mejora del riesgo soberano español y del debut en el parqué de Bankia - que cerró sin cambios -, la víspera de una trascendental cumbre de los líderes de la eurozona.
La Comisión Europea advirtió a los dirigentes de la Unión Europea de que deben encontrar una solución convincente a la crisis de deuda griega, pues de lo contrario la economía mundial pagará el precio.
Además, las expectativas de un acuerdo presupuestario en EEUU y los positivos resultados de empresas de aquel país también operaban como factores alcistas.
"Es momento de mucha volatilidad debido al riesgo soberano, y hoy mejoraron los diferenciales (...) Hay algo de optimismo de que haya algún avance en la cumbre de la UE de mañana (jueves), ya que (la canciller alemana, Angela) Merkel se ocupó de rebajar cualquier expectativa desmedida", dijo Iván San Félix, analista de Renta 4.
"Si a eso le sumamos que hay más optimismo de que se arregle el tema del déficit en Estados Unidos y los buenos resultados que llegan desde allí, podemos explicar la alzas", agregó.
En la noche del martes al miércoles, un grupo de senadores estadounidenses demócratas y republicanos ofreció un ambicioso plan que podría revivir las estancadas negociaciones por la deuda y la perspectiva de un acuerdo sobre reducción del déficit a largo plazo para evitar la amenaza de una suspensión de pagos de Estados Unidos.
La prima de riesgo de España volvía a reducirse el miércoles. El diferencial del bono español a 10 años frente al referencial alemán cotizaba en el entorno de los 320 puntos básicos (pb), unos 25 pb menos que los niveles de cierre de la víspera.
Esta mejora del riesgo país y el buen comportamiento del sector bancario europeo, que se apreció un 3,68 por ciento, favorecieron a los grandes bancos.
Santander y BBVA fueron los valores que más tiraron del selectivo, con subidas del 5,02 por ciento y del 4,36 por ciento, respectivamente.
La banca mediana española también acumuló importantes avances. Bankinter sumó un 5,02 por ciento, Sabadell subió un 3,68 por ciento y Popular se apuntó un 2,9 por ciento. Algo menos subió CaixaBank, un 1,32 por ciento.
El foco de atención doméstico se centró en el debut bursátil de Bankia, que cotizó inestable --habiendo llegado a bajar un 5 por ciento-- y cerró sin cambios a 3,75 euros.
El banco de inversión JP Morgan, entidad colocadora y directora de la colocación, fue el broker más activo y propició la recuperación del valor durante la sesión.
Según datos de Reuters, el broker compró 533.000 títulos por valor de 14,4 millones de euros a un precio medio de 3,7 euros por título. El mismo broker vendió 11.296 acciones en una sesión en la que el mayor vendedor fue, precisamente, el broker de Bankia, con 210.000 acciones vendidas.
En este contexto, el Ibex-35 subió un 3,06 por ciento a 9.732,8 puntos, mientras el índice referencial europeo Eurofirst 300 avanzó un 1,24 por ciento.
"El rebote del Ibex fue más fuerte que el del resto de Europa ya que sus caídas recientes también fueron más pronunciadas", dijo Alejandro Martín, subdirector en España de Hanseatic Brokerhouse.
Entre otros pesos pesados, Telefónica --que pondera en torno a un cuarto del Ibex--, se apreció un 2,32 por ciento, mientras que la petrolera Repsol avanzó un 2,04 por ciento y la energética Iberdrola sumó un 3,73 por ciento.
Relacionados
- El Ibex sube por la mejora del riesgo país; Bankia debuta plana
- Mejora la confianza de los servicios minoristas en el segundo trimestre del año
- La CHE finaliza la mejora de varias pistas forestales de las provincias de Huesca y Zaragoza
- Inditex: Credit Suisse recibe a Pablo Isla con una mejora de la valoración del 71%
- La OCDE basa la mejora del turismo en la unión entre lo público y lo privado