MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El consorcio participado por Endesa ha aportado garantías financieras para la construcción de la central hidroeléctrica brasileña de Santo Antonio, valorada en 9.500 millones de reales (3.500 millones de euros), con lo que supera una de las fases del proceso y reduce a tres los grupos competidores en la licitación.
Según anunció el organismo encargado de supervisar el proceso, la Agencia Nacional de Energía Eléctrica brasileña (ANEEL), la estatal Eletronorte y el consorcio Norte Energía se han retirado del proceso, por lo que ya sólo quedan tres candidatos en liza, que son los que han presentado garantías financieras equivalentes al 1% de la inversión, esto es, 35 millones de euros.
Endesa se ha aliado con otras cuatro empresas. La eléctrica española dispone de una participación del 25% en el consorcio, al igual que CPFL, mientras que la Compania Hidro Eletrica do Sao Francisco (CHESF) cuenta con un 49% y el grupo de infraestructuras Camargo Correa, con apenas un 1%.
A la construcción de la central, de 3.150 megavatios (MW), también aspiran la sociedad CESB, en la que Suez cuenta con un 51%, y el consorcio Madeira Energía, participa con un 20% la sociedad FIP, formada a su vez por el Santander y su banco de inversión, Banif.
La central de Santo Antonio estará disponible en diciembre de 2012 y dispondrá de 44 turbinas. El nombre del consorcio ganador se dará a conocer el 10 de diciembre.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Endesa ultima una alianza con la holandesa 4Gas para construir una terminal de gas en Francia
- Economía/Empresas.- La cumbre hispano-italiana abordará las "sinergias" en Latinoamérica tras entrada de Enel en Endesa
- Economía/Empresas.- Endesa inicia la instalación de 860 MW en su ciclo combinado al Norte de Francia por 470 millones
- Economía/Empresas.- Andreu Rotger Amengual, nuevo director general de Gesa Endesa
- Economía/Empresas.- Endesa acude en consorcio a la adjudicación de una hidroeléctrica en Brasil por 3.500 millones