El Santander y Banif compiten en un grupo rival
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
Endesa forma parte de un consorcio de cuatro empresas precalificado para la adjudicación de la central hidroeléctrica brasileña de Santo Antonio, que dispondrá de una capacidad de 3.150 megavatios (MW) y en cuyo desarrollo se invertirán 9.500 millones de reales (3.500 millones de euros).
El organismo encargado de suprevisar el proceso, la Agencia Nacional de Energía Eléctrica brasileña (ANEEL), ha difundido hoy los nombres de los cinco grupos precalificados, en el que figura CEISA, al que pertenece Endesa Brasil con un 25%.
La compañía que lidera el consorcio de la eléctrica española es Compania Hidro Eletrica do Sao Francisco (CHESF), con un 49%, seguida de Endesa, de CPFL (25%) y del grupo de infraestructuras Camargo Correa.
Endesa y sus socios deberán competir con el grupo estatal brasileño Eletronorte y con otros tres consorcios, entre los que figura CESB, en el que Suez cuenta con un 51%. En otro de los consorcios, Madeira Energía, participa con un 20% la sociedad FIP, formada por el Santander y su banco de inversión, Banif.
La central de Santo Antonio estará disponible en diciembre de 2012 y dispondrá de 44 turbinas y el nombre del consorcio ganador se dará a conocer el 10 de diciembre.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Endesa se adjudica el suministro de electricidad a Aigües Ter Llobregat para 2008
- Economía/Empresas.- Endesa dice que no tiene responsabilidad en la indisponibilidad de las centrales del pasado lunes
- Economía/Empresas.- Endesa invertirá unos 806 millones en Colombia para alcanzar los 1.000 MW instalados en 2015
- Economía/Empresas.- Fecsa Endesa invierte 6,8 millones en agrupar sus oficinas de Girona en una nueva sede en Salt
- Economía/Empresas.- Areces dice que la pugna entre Endesa y HC se debe al "dinamismo empresarial"