Bolsa, mercados y cotizaciones

Almunia insiste volatilidad no ha acabado y hace más urgente integración UE

Bruselas, 3 dic (EFECOM).- El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, insistió hoy en que las turbulencias que viven los mercados financieros desde el pasado verano no han llegado todavía a su fin y consideró que esta situación hace más urgente la integración financiera en la UE.

En una conferencia pronunciada en el Parlamento Europeo, Almunia explicó que, debido a la creciente globalización del sector financiero, los problemas del mercado hipotecario estadounidense se trasladaron rápidamente al resto del mundo, dando lugar a una pérdida de confianza generalizada entre los inversores.

Como resultado, se han endurecido las condiciones de financiación, una senda que puede continuar, advirtió, si las entidades financieras anuncian pérdidas significativas.

En su opinión, hace falta más transparencia y supervisión, así como una mejor evaluación de los riesgos asociados a los productos financieros más complejos, pero es demasiado pronto para extraer conclusiones sobre qué ha ido mal en la gestión de la crisis y para decidir si es necesaria más regulación.

Así, el comisario señaló que, aunque conviene garantizar una adecuada protección a los inversores y asegurar la estabilidad financiera, hay que ser muy cuidadosos para no desincentivar la innovación financiera.

En cualquier caso, Almunia consideró fundamental avanzar en la integración de los mercados financieros comunitarios, que de esa manera tendrán más capacidad de resistir choques externos e impulsarán el crecimiento.

Entre las asignaturas pendientes en este ámbito, el comisario apuntó los servicios financieros para particulares, donde todavía no se puede hablar de un mercado único, y la regulación de la actividad de los grupos bancarios trasnacionales, que aún deben afrontar legislaciones distintas en cada Estado miembro.

También reclamó una homogeneización de las prácticas de supervisión e insistió en que las entidades deben estar sujetas a las mismas reglas con independencia del país donde operen y, sobre todo, esas normas deben aplicarse de la misma manera.

Recordó que, en el actual escenario, han aumentado las probabilidades de que un problema financiero en un Estado miembro tenga efecto en otro y abogó, por eso, por revisar el actual enfoque de supervisión comunitario para ver si es conveniente introducir cambios.

En la misma línea, el secretario de Estado de Economía español, David Vegara, quien también participó en la conferencia, señaló que la progresiva integración de los mercados financieros de los Veintisiete obliga a las autoridades a adaptar sus mecanismos para afrontar hipotéticas crisis.

Vegara coincidió en la conveniencia de extraer lecciones de la crisis financiera de los últimos meses y apuntó, entre otras ideas, que algunos de los instrumentos de inversión más innovadores requieren más transparencia y que las calificaciones de las agencias de evaluación de riesgos deben ser utilizadas como una herramienta más, y no la única. EFECOM

epn/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky