Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.-Repsol YPF y Gas Natural estudian ampliar su negocio de transporte y venta de gas y su flota metanera

El armador Knutsen OAS Shipping entregó hoy a las dos empresas el metanero Sestao-Knutsen, que se incorporará a su flota de 11 buques

SESTAO (VIZCAYA), 30 (EUROPA PRESS)

El presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, destacó hoy en Sestao (Vizcaya) que la petrolera y su participada Gas Natural estudian "cómo ampliar" los negocios de transporte y comercialización de gas natural licuado (GNL), "y eso significa ampliar la flota". Brufau realizó estas declaraciones en el acto de entrega hoy en La Naval del nuevo metanero Sestao-Knutsen, que se incorporará a la flota de once metaneros de Stream, la empresa conjunta que poseen ambos grupos.

El armador Knutsen OAS Shipping entregó hoy a Gas Natural y a Repsol YPF el metanero, de 138.000 metros cúbicos de capacidad. El buque, construido en los astilleros vizcaínos de La Naval, partirá mañana hacia Qatar para hacer su primera carga de gas.

El director general de Knutsen OAS Shipping, Trygre Seglem, el presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, y el presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró, participaron en el acto oficial de entrega que se celebró a bordo del buque en los astilleros de Sestao, con la presencia de la consejera de Industria del Gobierno vasco, Ana Agirre, y el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao.

El Sestao-Knutsen tiene una capacidad para transportar hasta 138.000 metros cúbicos de gas y puede alcanzar una velocidad de 19,5 nudos. Cuenta con doble casco, doble fondo en la zona de carga y cuatro tanques criogénicos de doble membrana. Su eslora alcanza los 284 metros, la manga mide 42,5 metros y el puntal, un total de 25,4 metros.

Con una tripulación de 28 personas, el buque es capaz de cargar y descargar en un tiempo máximo de 12 horas y se caracteriza por su capacidad de aprivechar el gas que se vaporiza durante el transporte, quemándolo en las calderas para alimentar su propia turbina de vapor.

Tras el acto de entrega y la izada de banderas, el presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró, mostró su satisfacción por "ver culminado un proyecto que empezamos hace unos años, en unos momentos muy difíciles para el astillero" de La Naval, y que "sirvió para mantener en marcha" las instalaciones.

"Se ha cumplido la entrega en tiempo de un buque fantástico", se felicitó Gabarró, que confió en que "el metanero de última generación dure los 25 años del contrato moviéndose por todos los mares". "Estamos altamente satisfechos por tener un magnífico buque, hecho en un gran astillero español", añadió.

Por su parte, el presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, también se mostró satisfecho por "poder, en unión con Gas Natural y con el armador Knutsen, haber puesto en marcha un activo tan importante con una tecnología tan significativa que supuso en su momento un antes y un después en los astilleros".

RESPALDO AL ASTILLERO.

En cuanto a la posibilidad de que el grupo realice nuevos encargos al astillero, Brufau destacó que el nuevo metanero es "un ejemplo" de que el astillero vizcaíno es "muy competitivo y que se puede continuar operando". El buque, añadió, "es un ejemplo de que aquí se es muy competitivo y que se puede continuar operando", pero "evidentemente para que esto sea una realidad hay unos concursos". "La tecnología está, ahora lo que hay que ser es competitivo y evidentemente lo que hay que ser es competitivo, y evidentemente es muy competitivo este barco", señaló.

Tras el acto de entrega del metanero, el Consejo de Administración de Gas Natural realizó su reunión mensual a bordo del buque, que abandonará los astilleros mañana y partirá hacia Qatar, donde "cargarán el día de Santo Tomás", según explicó el capitán lekeitiarra, Andoni Korkorotza, que indicó que el metanero no tendrá "una ruta fija".

El Sestao-Knutsen se incorpora de esta manera a la flota de Stream y "se enmarca en uno de los pilares estratégicos de Gas Natural para el período 2008-2012, orientado a la integraciónn vertical en 'up' y 'midstream' como ventaja competitiva clave en un entorno más competitivo y volátil", explicaron sus responsables.

Para Repsol YPF, la entrega del metanero "refuerza la excelente posición de la compañía en el negocio integrado de Gas Natural Licuado, que constituye una de sus principales líneas de crecimiento en los próximos años".

AUMENTO DE LA FLOTA.

El buque se ha construido en los astilleros de Izar en Sestao durante más de dos años y se suma a la flota de once metaneros que manejan conjuntamente Gas Natural y Repsol YPF. En el primer semestre de 2009, esta flota se ampliará con un nuevo buque de Knutsen ya en operación, de 138.000 metros cúbicos de capcaidad, y en 2010 con otro cuatro nuevos metaneros, tres encargados también a Knuntsen y uno a la naviera El Cano.

Stream Repsol-Gas Natural LNG es una compañía creada en 2005, con iguales participaciones, por ambas compañías orientada a la comercialización, transporte y venta mayorista de GNL. En la actualidad, Gas Natural y Repsol YPF constituyen el tercer grupo a nivel mundial en trasnporte de GNL y el primero en operación en la cuenca atlántica. El mercado español de gas natural se aprovisiona, en dos terceras partes, de gas natural licuado.

En el ejercicio 2006, Stream comercializó un volumen de GNL de 17,2 bcm (miles de millones de metros cúbicos) y gestionó una capacidad total de 1.125.000 metros cúbicos de gas. La sociedad realizó operaciones de comercialización con Trinidad y Tobago, Nigeria, Qatar, Libia, Omán, Egipto y Argelia, y gestionó un total de 275 cargamentos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky