MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha aprobado la apertura del Fondo Nacional de Servicio Universal para financiar el coste neto derivado de la prestación de dicho servicio entre los años 2003 y 2005, anunció hoy el regulador, que se encargará de gestionar dicho fondo.
Asimismo, el organismo que preside Reinaldo Rodríguez abrirá un procedimiento administrativo para determinar exactamente qué operadoras deben contribuir al fondo y en qué medida.
De esta forma, "la CMT considera que el mercado de las telecomunicaciones ya está lo suficientemente maduro como para que un conjunto de operadores compartan la financiación del Servicio Universal".
El Servicio Universal, que Telefónica asumirá hasta el próximo 31 de diciembre, incluye la presencia del operador incumbente en zonas no rentables, la obligación de prestar servicio de telefonía fija a usuarios discapacitados o con necesidades sociales especiales, la instalación de cabinas de teléfonos públicas, la elaboración de guías telefónicas y el servicio de información 11818.
Telefónica ha prestado y asumido los costes de este servicio desde la liberalización del mercado de las telecomunicaciones, después de que la CMT determinara "que no mermaba la capacidad competitiva de la operadora".
El consejo del regulador considera que la creciente interdependencia entre los servicios de telecomunicaciones fijos y móviles así como el menor grado entre empresas prestadoras de este servicio ha facilitado que todo el conjunto de operadores se beneficien de que una empresa sea la que presta y financia el Servicio.
Según los cálculos de la CMT, el coste neto del Servicio Universal fue de 120,38 millones en 2003, 83,85 millones en 2004 y 80,12 millones en 2005. El regulador explicó que estos cálculos incluyen, en concepto de beneficios intangibles que Telefónica obtiene por prestar este servicio, un descuento de 56,71 millones para 2003, 38,34 millones para 2004, y 31,49 millones para 2005.
Relacionados
- Economía/Telecos.- Industria destaca el papel del Plan Avanza en la creación de factorías de software
- Economía/Telecos.-Nokia prevé abrir su propia tienda virtual de música 'on line' en España en el primer semestre de 2008
- Economía/Telecos.- Euskaltel prevé invertir más de 200 millones en los próximos 3 años y ofrecer hasta 70 megas en 2008
- Economía/Telecos.- Los 27 rechazan la creación de una Autoridad Europea del Mercado de las Telecomunicaciones
- Economía/Telecos.- España rechaza la separación funcional de los operadores y la creación de una Autoridad de Telecos