Bolsa, mercados y cotizaciones

La rebaja de rating a Irlanda eclipsa las Actas de la Fed

Tras imponerse en Europa, los bajistas parecen querer hacer mella en Wall Street también. EEUU cerró la sesión en zona de mínimos, a pesar de que la posibilidad de que se pongan en marcha nuevos estímulos va tomando forma. La rebaja de rating a Irlanda por parte de Moody's ha sido una de las claves. Moody's baja el rating de Irlanda a bono basura: podría necesitar otro rescate

"Hemos visto un cierre en zona de mínimos del día, por lo que prosigue la fase correctiva del mercado. Las resistencias están cada vez más lejos", apunta Carlos Doblado, analista de Ágora Asesores Financieros (AAFI) para Ecotrader.

Ni siquiera la publicación de las Actas de la Reserva Federal (Fed), que reflejaron que el la reunión del pasado 21 de junio sus miembros plantearon la posibilidad de una nueva remesa de estímulos, es decir, un QE3, ayudó a levantar el ánimo.

Se complica estar en bolsa

Con este panorama, se hace cada vez más complicado estar en bolsa, sobre todo en Europa, donde la crisis de deuda de los mercados periféricos arrecia. Sólo la 'mano invisible' del BCE ha logrado calmar algo los ánimos, pero ahora más que nunca se necesitan medidas claras y contundentes para tratar de frenar la sangría y evitar que el pánico vuelva a las bolsas.

Hoy las protagonistas serán las referencias macroeconómicas. En España, conoceremos el dato de IPC de junio, mientras que en Reino Unido se publicará la tasa de desempleo. Pero el gran foco de atención estará en dos gigantes: China y EEUU.

El Gran Dragón publica su PIB del segundo trimestre, además de las ventas al por menor y la producción industrial de junio. Y ahora que las buenas noticias económicas escasean en el mundo desarrollado, los emergentes son más que nunca la esperanza del crecimiento mundial.

Además, tras la publicación de las Actas de la última reunión de la Fed, se sucederán las comparecencias de algunos de sus miembros más destacados. Rosengren, presidente de la Fed de Boston, dará una charla sobre las perspectivas económicas de la nación, mientras que Fisher, gobernador de Dallas, ofrecerá una conferencia de similares características.

Pero todas las miradas se posarán sobre el presidente del banco central, Ben Bernanke, que comparecerá en el Congreso para presentar el informe semianual de política monetaria. Sus palabras serán miradas con lupa, después de conocerse que la institución no descarta poner en marcha nuevos estímulos, plan que hasta hace no mucho negaba rotundamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky