LONDRES (Reuters) - Las bolsas europeas caían bruscamente a mínimos de cuatro meses el martes por el creciente nerviosismo de que la crisis de la zona euro se extienda a economías de mayor tamaño como Italia y España y ponga en riesgo la estabilidad financiera de la región.
A las 11:45 GMT, el FTSEurofirst 300 de las principales acciones europeas caía un 1,34 por ciento a 1.082,85 puntos, tras haber tocado los 1.068,92 puntos, su peor marca en un día desde mediados de marzo, cuando el mercado registró su mínimo anual.
A los inversores les preocupa que la crisis de deuda que ha forzado el rescate de Grecia, Irlanda y Portugal se extienda ahora a economías más grandes como la de Italia, país con uno de los niveles de deuda pública más elevados del mundo.
La aversión al riesgo se mantenía mientras los políticos se esforzaban para evitar el contagio. Los ministros de la eurozona se han comprometido a vencimientos más largos y un fondo de rescate más flexible para ayudar a Grecia y a otros deudores de la UE, aunque no establecieron plazos.
"La eurozona está atravesando verdaderas dificultades y con Italia y España bajo presión, es evidente que la actual estrategia de comprar tiempo para que los gobiernos puedan reformar con préstamos de unos países a otros tiene sus límites", dijo Tammo Greetfeld, estratega de renta variable de UniCredit Group.
Los bancos eran los más vulnerables por su exposición a la deuda de la periferia del euro. El índice sectorial del STOXX Europe 600 se dejaba un 1,7 por ciento y en lo que de año cede ya casi un 14 por ciento.
Sin embargo, los bancos italianos Intesa Sanpaolo y Unicredit se daban la vuelta y subían un 2,3 por ciento y un 2,6 por ciento, respectivamente, tras conocerse que Italia consiguió el objetivo de colocar letras a un año por 6.750 millones de euros, aunque a un coste mucho más elevado.
También sufrían en este entorno las aseguradoras, con el índice sectorial cayendo un 2,1 por ciento a un mínimo de siete meses, al ser valores que también suelen tener mucha deuda pública en sus carteras de inversión.
Ageas se dejaba un 3,6 por ciento con un fuerte volumen que superaba en un 254 por ciento el habitual a 90 días. ING, Allianz y Axa caían entre el 2,7 por ciento y el 3,4 por ciento.
Relacionados
- Las bolsas europeas caen, con los bancos italianos flojos
- Fuertes caídas en las bolsas europeas con las primas de riesgo en máximos
- Bolsas europeas cierran la semana a la baja por el empleo EEUU
- Las bolsas europeas caen por temor al contagio de la crisis
- Las bolsas europeas suben antes de un dato de empleo en EEUU