
Dos de las víctimas del ataque de los inversores han tentado hoy a la suerte con sendas subastas de deuda. Y el resultado ha sido mixto. Tanto Grecia como Italia han conseguido colocar con éxito sus títulos de deuda, gracias la demanda, pero a cambio han tenido que ofrecer una elevada rentabilidad.
El Departamento del Tesoro italiano ha cumplido su objetivo de colocar 6.750 millones de euros en letras con vencimiento a un año.
Sin embargo, el interés ofrecido ha registrado un alza del 71% respecto a la anterior subasta del mismo tipo, celebrada el pasado mes de junio, y se ha situado en el 3,67%. El rendimiento abonado en la colocación representa el más alto ofrecido por las letras italianas con vencimiento a doce meses desde septiembre de 2008.
En la primera subasta de deuda italiana desde que la semana pasada el país transalpino se viera arrastrado al epicentro de la crisis de deuda soberana, la demanda se situó en 10.461 millones de euros, lo que implica una ratio de cobertura de 1,55 veces, frente a las 1,71 veces de junio.
Más de lo esperado
En el caso de Grecia, el Tesoro ha colocado 1.625 millones de euros en letras con vencimiento a seis meses, por encima del máximo previsto de 1.250 millones, con un interés del 4,90%, ligeramente por debajo del 4,96% abonado en la anterior operación de este tipo, celebrada el pasado 14 de junio.
La demanda de los inversores experimentó una apreciable mejoría respecto al mes pasado al recibir ofertas equivalentes a 3.600 millones de euros, lo que representa una ratio de cobertura de 2,88 veces, frente a las 2,58 veces de junio.
La subasta helena se suma a la colocación de deuda con vencimiento a un año en Italia, donde el Tesoro del país transalpino ha cumplido su objetivo de colocar 6.750 millones de euros en letras con vencimiento a un año, aunque el interés ofrecido ha experimentado un alza del 71% respecto a la anterior similar celebrada el pasado mes de junio y se ha situado en el 3,67%.