Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Laboral.- UGT cree que el escenario económico exige precaución ante la caída del consumo y la construcción

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

El Comité Confederal de UGT ha aprobado una resolución en la que afirma que el actual escenario económico debe contemplarse "con precaución" ante el descenso del consumo privado y de la inversión en construcción residencial y los problemas que persisten en el modelo productivo español.

Así, y con el fin de mantener el ritmo de crecimiento que ha mostrado la economía española, el sindicato apuesta en su resolución por desarrollar una política económica que consolide el cambio de modelo y fomente la competitividad a través de más inversiones en I+D+i, en capital físico y humano y en la mejora de la calidad del empleo.

En este sentido, considera "decisiva" la política industrial, donde, según denunció, existen aún "importantes carencias". UGT entiende que aunque se ha actuado correctamente con la puesta en marcha de los observatorios industriales y de otras medidas, no se han definido todavía "líneas estratégicas de futuro" para el sector industrial.

La organización dirigida por Cándido Méndez también aboga por impulsar políticas públicas de redistribución que ayuden a corregir las desigualdades, ante la "descompensación" de la riqueza creada a favor de las rentas de capital y de la propiedad, en detrimento de las rentas salariales.

En su resolución, el sindicato defiende el modelo de determinación de los salarios pactado en los sucesivos acuerdos interconfederales de negociación colectiva, pues ha permitido a los salarios ganar poder adquisitivo en unos años de "elevadas tensiones inflacionistas".

Por ello, y por considerarlo un buen instrumento para el desarrollo de la negociación colectiva y la mejora de las condiciones laborales, el Comité Confederal de UGT ha mandatado a la Comisión Ejecutiva a suscribir la renovación para 2008 del acuerdo interconfederal de negociación colectiva.

SENTENCIA DEL 11-M.

UGT también se refiere en este documento a la sentencia del 11-M, afirmando que las víctimas y sus familias "han recibido la restitución moral y legal" que merecían y que las diligencias policiales y el proceso judicial se han mostrado como un ejemplo de "independencia y profesionalidad".

"Esta sentencia debe cerrar, si no las heridas que la tragedia causada deja abiertas de forma indeleble, sí las especulaciones sin fundamento, desmontadas con claridad en la propia sentencia y que en nada favorecen a la convivencia y el respeto a las instituciones del Estado", asegura.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky