Bolsa, mercados y cotizaciones

A Telecinco y Antena 3 sólo les une el dividendo

Telecinco y Antena 3 retribuyen con el 7,5% y el 7,3%, respectivamente. Foto: Archivo

MEDIASET

17:38:00
2,890
-4,24%
-0,128pts

Las firmas de inversión pintan bastos para las cadenas de televisión. Consideran que es posible una ralentización de la inversión publicitaria a partir de 2008, a lo que habría que unir la dispersión de las audiencias como consecuencia de los nuevos canales, La Sexta y Cuatro. Estos dos factores van a tener un impacto directo negativo en las cuentas de resultados, según los expertos.

De hecho, el consenso de mercado, que recoge FactSet , calcula que el beneficio de Telecinco (TL5.MC) se va a estancar en los próximos ejercicios -de los 349 millones de euros que calculan para 2007, esperan que cerrará 2009 con un resultado de 355 millones de euros-. En esta misma línea se muestran con Antena 3 (A3TV.MC), en la que estiman sólo un incremento del 3 por ciento del beneficio neto durante los próximos dos años hasta los 205 millones de euros en 2009.

Desconectados en bolsa

A pesar de que todas estas malas perspectivas sobre el sector ya están haciendo mella en las cotizaciones de las televisiones, los expertos ven un haz de luz para los próximos meses: la fuerte rentabilidad por dividendo. Consideran que merece la pena tener a estos valores en cartera en momentos de incertidumbre como el actual.

Telecinco retribuye a sus inversores con más de un 7,5 por ciento, mientras que Antena 3 da un 7,3 por ciento
, las rentabilidades más altas del principal índice español, el Ibex 35. Este porcentaje es superior al 3,95 por ciento que ofrecen las Letras del Tesoro españolas a doce meses y por encima de lo que retribuyen las cuentas remuneradas de las entidades.

Beneficios sostenibles

Sin embargo, estos porcentajes se podrán mantener siempre y cuando los beneficios netos se sostengan. De hecho, algunos expertos se lo plantean como duda. "En el caso más improbable de que no se produzca la recuperación de Antena 3 y se mantenga una audiencia del 16 por ciento todos los años, nuestra valoración caería hasta niveles de 11,6 euros por acción", comentaba Ibersecurities en un informe este mes. En la actualidad, esta firma cree que las acciones de esta cadena valen 13,8 euros, lo que supone un potencial de subida del 30,8 por ciento. El consenso de mercado fija este valor en los 13,4 euros.

Por su parte, Telecinco ofrece un potencial de subida del 14 por ciento en los próximos doce meses, hasta los 20,3 euros por acción. Ayer la cotización cerró en los 17,55 euros. "Aunque la presión competitiva se mantendrá en 2008, pensamos que este año la cotización ha sido excesivamente castigada y a los precios actuales vemos un interesante potencial de revalorización", comenta la firma de inversión Ahorro Corporación.

A corto plazo, los expertos aseguran que la llegada de las elecciones en España -que se celebrarán en marzo de 2008- puede beneficiar a estas compañías ante el incremento de la publicidad de los partidos políticos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky