MADRID (Reuters) - La bolsa española cerró el lunes con leves caídas en un movimiento de consolidación en el que los bancos cerraron con descensos tras la firmeza de la semana pasada.
"Más que una corrección estoy viendo en esta jornada un movimiento de consolidación tras el buen comportamiento de finales de la semana pasada", dijo Nuria Álvarez, analista de Renta 4.
El fin de semana, los ministros de Finanzas de la zona euro aprobaron un tramo de ayuda para el país heleno de 12.000 millones de euros y comentaron que los detalles de una segunda asistencia se concretarían a mediados de septiembre.
"El mercado está consolidando las subidas de la semana pasada y parece lógico que haya algunos intentos de tomas de beneficios, sobre todo en los valores que mejor lo hicieron", dijo otro analista de renta variable.
Entre estos valores se encontraron los dos grandes bancos con descensos del 0,54 por ciento para Santander y del 0,85 por ciento para BBVA.
Telefónica, el otro gran valor del Ibex, acabó con una bajada del 0,62 por ciento.
Comentarios esta mañana de S&P calificando una renovación voluntaria de la deuda griega de "default selectivo" tuvieron un efecto limitado sobre el mercado.
"Hace tiempo que las agencias de calificación van por detrás del mercado", agregó el analista.
El diferencial del bono español a 10 años se situó a última hora del lunes en torno a los 240 puntos básicos (pb) desde los 242 pb del viernes.
Por su parte, el Ibex bajó un 0,23 por ciento a 10.468 unidades, mientras el referencial europeo, el Eurofirst 300, ganó un 0,23 por ciento.
Entre los ganadores del cierre se encontraron los títulos del grupo textil Inditex. Sus acciones se anotaron las mayores subidas del selectivo con un avance del 2,98 por ciento a 64,240 euros tras haberse convertido recientemente en el peor valor del Ibex-35 en los últimos cinco días en los que apenas se habían revalorizado sus títulos un 0,8 por ciento.
Asimismo, las acciones de Caixabank rebotaron un 0,59 por ciento a 4,788 euros después de que el viernes perdiera más de un uno por ciento en su debut bursátil.
Iberdrola bajó un 0,32 por ciento. En la víspera el periódico Sunday Times publicó que la eléctrica vasca es uno de los probables compradores de la británica Npower, que según el diario la alemana RWE ha puesto en venta por hasta 5.000 millones de libras.
Iberdrola no formuló comentarios sobre esta información, pero a finales de mayo su presidente Ignacio Sánchez Galán reiteró ante los accionistas que el grupo no tenía prevista ninguna operación corporativa.