MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El vicepresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos Arenillas, señaló hoy que sería "deseable" que el sector del capital riesgo liderase iniciativas de autorregulación para aumentar la transparencia, y avanzó que el organismo supervisor colaborará para identificar los ajustes que pueden introducirse para mejorar la regulación.
Arenillas, que participó en las jornadas 'Private Equity World España 2007', destacó el papel del capital riesgo en la economía, pero matizó que, para poder desarrollar su negocio con garantías y sostenibilidad, la "transparencia debe adquirir una función primordial".
En este sentido, explicó que la búsqueda de la transparencia generará una reflexión a nivel local e internacional sobre la conveniencia de introducir determinados cambios en la regulación y valoró de manera muy positiva la iniciativa de Reino Unido de impulsar un código de autorregulación para las firmas de capital riesgo.
A su juicio, este documento da "pasos relevantes" al proponer a las firmas que publiquen los datos de rentabilidad de los fondos, los estados financieros de sus empresas participadas y los sueldos de los ejecutivos. Además, propone la creación de un regulador sectorial para vigilar el cumplimiento de las normas por parte de las entidades que se adhieran al código.
ESPAÑA SUPERA LA TENSION.
Arenillas también resaltó que el capital riesgo "no está resultando ajeno" a los momentos de "tensión del crédito", lo que está provocando restricciones a la hora de conseguir financiación la necesaria para realizar las operaciones y encareciendo aquéllas que se pueden llevar a cabo. No obstante, resaltó que este problema es "limitado" en España, debido al menor tamaño de las operaciones realizadas.
Asimismo, destacó que en España el papel de las entidades de capital riesgo seguirán facilitando una "eficiente asignación" del ahorro mediante la identificación de las oportunidades de inversión y colaborando en lograr tasas de crecimiento económico más estables a largo plazo.
En 2006, el volumen total de la cartera de entidades de capital riesgo alcanzó en Europa 211.368 millones de euros, de los que 9.347 millones correspondieron a España. El volumen de inversión total alcanzó los 50.300 millones de euros, de los que casi el 80% del total representaron adquisiciones con apalancamiento.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Banco de España avisa a la banca del riesgo de financiar ciertas operaciones de capital riesgo
- Economia/Finanzas.- Las 'family offices' destinan el 12% de los activos al capital riesgo, según un estudio
- Economía/Finanzas.- El sector del capital riesgo cree que habrá liquidez en los fondos para nuevas operaciones
- Economía/Finanzas.- El capital riesgo sufrirá un 2008 desfavorable con la cancelación de muchas desinversiones previstas
- Economía/Finanzas.- La gestora valenciana Santangel creará uno de los mayores fondos de capital riesgo españoles