MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
El sector del capital riesgo cree que "hay y habrá liquidez" en los fondos para las operaciones en curso y otras nuevas que se desarrollen en el futuro, pero a un ritmo más moderado, según las conclusiones de la octava edición del CapCorp, evento que analiza los intereses, tendencias y novedades del sector del capital riesgo y las fusiones & adquisiciones en España.
Más de 400 profesionales del sector se han dado cita durante dos días para debatir su situación, destacando que el análisis de nuevas operaciones y la prudencia de los bancos a la hora de financiar grandes operaciones marcarán el próximo año.
Asimismo, el sector cree que la evolución de las grandes economías europeas y, en concreto de la economía española, marcará en gran medida el conjunto de estrategias para el próximo año en el mercado nacional.
Este elemento, junto al tradicional fuerte apalancamiento de las operaciones de 'buy out' en España hacen previsible, según el sector, que el ritmo de operaciones de este tipo se reduzca en el segmento alto de mercado, y se opte por una mayor prudencia en la selección y puesta en marcha de nuevas operaciones.
Por otra parte, el encuentro reflejó un gran consenso respecto al crecimiento de operaciones en el entorno del 'middle market' así como la progresiva llegada de fondos de mayor tamaño que van a marcar en gran medida el ritmo de competencia entre los diferentes agentes del sector.
Asimismo, los expertos consideran que el 'venture capital', en especial el capital semilla de lanzamiento y/o expansión temprana, mantendrán un buen ritmo, con muy poco apalancamiento, procesos de maduración más amplios y requisitos de financiación inferiores.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El capital riesgo sufrirá un 2008 desfavorable con la cancelación de muchas desinversiones previstas
- Economía/Finanzas.- La gestora valenciana Santangel creará uno de los mayores fondos de capital riesgo españoles
- Economía/Finanzas.- España, entre los seis países europeos con menos atractivo para inversores de capital riesgo
- Economía/Finanzas.- Los bancos de inversión tientan al capital riesgo con mejor financiación si compran su deuda
- Economía/Finanzas.- Las empresas privadas europeas invirtieron 569 millones en capital riesgo en 2006, un 30% más