Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- Santander podría provisionar unos 1.400 millones por la depreciación de Sovereing, según un experto

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

Santander podría provisionar hasta 1.400 millones de euros antes de que termine el año por la depreciación de su participación en el banco estadounidense Sovereing, con lo que obtendría ventajas fiscales al reducir la base imponible en el Impuesto de Sociedades, según un experto consultado por Europa Press.

El director del Lauder Institute de Wharton School de la Universidad de Pensylvania y autor del libro 'Santander, el banco', Mauro Guillén, explicó que fiscalmente "tiene sentido" que el banco haga esta provisión ahora y recordó que está acumulando "mucha caja" con las ventas de inmuebles, del negocio asegurador en América Latina y de diversas participaciones financieras.

Tras subrayar que la entidad que preside Emilio Botín no tiene obligación de realizar esta provisión, Guillén dijo que se baraja que ésta alcance un importe de 1.400 millones de euros, una cifra que resulta de combinar la caída de la cotización de Sovereing con la devaluación del dólar.

Guillén recordó que las acciones de Sovereing han registrado una importante caída, al igual que todos los bancos de Estados Unidos, y el dólar está debilitado, por lo que la participación del Santander "vale ahora menos en euros".

En concreto, indicó que el precio de las acciones de Sovereing ha caído un 45% desde que Santander entró en el capital del banco estadounidense en 2005, mientras que el dólar se ha depreciado un 30%, por lo que la inversión del grupo español ha bajado alrededor de "un 75% en términos de euro".

En este sentido, el banco acumula unas minusvalías latentes de 1.440 millones de euros, con una depreciación del 63%, según publica hoy el portal financiero 'bolsacinco.com', ya que invirtió 2.297 millones de euros (3.400 millones de dólares), con un precio medio de 25 dólares, frente al precio actual de 10 dólares.

Fuentes del banco consultadas por Europa Press no quisieron comentar la posibilidad de que vaya a realizar esta provisión antes de final de año se remitieron a las declaraciones realizadas por el consejero delegado de la entidad, Alfredo Sáenz, durante la presentación de los resultados del tercer trimestre ante analistas. Sáenz afirmó entonces que la revisión del fondo de comercio base de Sovereing se realiza "al final del ejercicio" un momento en el que la entidad tendría "la oportunidad de tomar la decisión" al respecto.

En este sentido, Sáenz indicó que "la valoración del fondo de comercio no tiene que ver con la cotización de la acción, sino con la capacidad de generar beneficio".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky