Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Agricultura.- El PP pide al PSOE que retire la Ley del Medio Rural tras su veto en el Senado

Denuncia el recorte de fondos de la UE para el desarrollo del medio rural por las "nefastas" negociaciones del Gobierno

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

El Grupo Parlamentario Popular en el Senado pidió hoy al PSOE que acepte retirar la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, que tras recibir el veto de la Cámara Alta, será debatida de nuevo el próximo jueves en el Congreso.

En un comunicado, el portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Senado, José-Cruz Pérez Lapazarán, recuerda que el veto en el Senado contó con el apoyo de PP, CiU, PNV, CC, EA, Grupo Mixto y la única oposición del Grupos Socialista y la Entesa, integrada por el PSC, ERC e ICV, junto a la abstención del BNG.

El senador 'popular' reclama a los socialistas que sean "consecuentes" y retiren un proyecto "que es criticable desde todos los puntos de vista", en especial por el "conflicto competencial" que genera entre el Estado y las comunidades autónomas.

"Este texto legislativo trata sobre materias atribuidas a once ministerios y ciento cincuenta consejerías de las comunidades", señaló Pérez Lapazarán, quien recalca que el texto no contempla "como se resolverían o como se coordinarían entre todos ellos" y que incluso "se solapan" las competencias del Gobierno central y los autonómicos "hasta tal punto que puede hacerla inviable en la práctica".

RECORTE DE FONDOS EUROPEOS.

A su juicio, el Gobierno trata de "engañar" al medio rural "como lo ha venido haciendo durante toda la legislatura". En este sentido, destaca el "importantísimo recorte" de fondos en la UE, desde los estructurales a los de cohesión, destinados a España desde la llegada al gobierno de los socialistas, y que ha supuesto una pérdida total de 47.000 millones de euros para el periodo 2007-2013.

En lo que se refiere al desarrollo rural, afirmó que se han dejado de abonar 3.000 millones de euros en pagos directos y más de 4.000 millones de euros en apoyo al desarrollo rural, por lo que acusó al Ejecutivo de "abandonarlo a su suerte" y presentar una ley "que no tiene ni fondos ni tiempo" para poder ser aplicada.

Asimismo, Pérez Lapazarán ha advertido que la cantidad final de fondos asignados a España, compuesto por los específicos de Desarrollo Rural más los recortes por modulación, es un 23% inferior a lo percibido en el anterior periodo "negociado y planificado por el Partido Popular" a causa de las "nefastas negociaciones" del Gobierno en Europa.

NO SE HA TENIDO EN CUENTA AL MEDIO RURAL.

El senador navarro ha alertado también sobre los riesgos de mayores descuentos a agricultores y ganaderos vía modulación que se anuncian con la revisión de la Política Agraria Común (PAC) o como los anunciados con la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino y con los que se pretende "engordar" la partida de desarrollo rural.

"Es un situación que no puede producirse ya que se daría la paradoja de que una ley que el Gobierno dice que no es ni agrarista ni medioambientalista, al final sea financiada con fondos de las rentas de agricultores y ganaderos", señaló Pérez Lapazarán.

En este sentido, el parlamentario del PP hizo hincapié en que dichos fondos detraídos de la agricultura serían destinados a construir "edificios municipales, tanatorios y otros que en nada tienen que ver ni con la agricultura, ni con la ganadería".

Por este motivo denunció la "improvisación y precipitación" por motivos electoralistas del Gobierno para aprobar una ley que "después de tres años anunciándola" ha llegado a la Cámara Alta sin consenso y sin dar ocasión a que comparecieran ni las organizaciones agrarias, ni los colectivos del medio rural.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky