El precio medio de las ventas en 2007, paralizadas en agosto, queda un 4,6% por debajo del valor del oro a finales de septiembre
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
El Banco de España asegura que el porcentaje de oro sobre las reservas exteriores se sitúa en un 35% tras las últimas operaciones de venta, paralizadas en agosto situándose por encima del que detenta el Banco Central Europeo (BCE), situado en el 23,7%.
El máximo organismo financiero español paralizó en agosto la venta de reservas de oro, tras la venta en julio de 800.000 onzas troy (24,8 toneladas), el 8% de la reserva, que quedó reducida a 9,1 millones de onzas troy (283 toneladas), según datos de la institución gobernada por Miguel Angel Fernández Ordóñez.
En una respuesta parlamentaria al diputado 'popular' Vicente Martínez Pujalte, a la que tuvo acceso Europa Press, el organismo recuerda que inició las ventas de oro en el año 2005, con el objetivo de reforzar la estructura financiera de su balance. En este sentido, las plusvalías generadas entre 2005 y 2006 fueron destinadas a constituir capital y reservas, y las de 2007 a consolidar otras partidas de balance.
"INCERTIDUMBRE AÑADIDA" POR EL CAMBIO EURO/DOLAR.
Asimismo, resalta que la cotización del oro es muy volátil y difícil de predecir, a lo que se añade que las operaciones de venta se materializaron en euros, mientras que el oro se negocia en dólares en los mercados internacionales, lo que provoca una "incertidumbre añadida" derivada de la relación entre ambas divisas.
Así, explica que el precio medio de las ventas realizadas sólo en 2007 alcanzó los 496 euros por onza, "sólo" un 4,6% por debajo de los 520 euros por onza con los que el oro cerró su cotización de septiembre, y recuerda que el efectivo obtenido se ha reinvertido en valores de renta fija en euros, que garantizan "mayores" beneficios para el Banco en el futuro.
Las operaciones de venta, según explicó el Banco de España, siguen una "política de sustitución de activos no rentables" por otros que generan una rentabilidad corriente, como los valores en euros en los que se ha materializado el efectivo obtenido con las mismas.
ACUERDO DE BANCOS CENTRALES SOBRE EL ORO.
Asimismo, El Banco de España recuerda que otros bancos centrales han vendido oro recientemente, "hace algunas décadas" y se mantiene en la actualidad, y precisa que sus operaciones se enmarcan en lo estipulado por Acuerdo de Bancos Centrales sobre el Oro (CBGA por sus siglas en inglés).
El acuerdo, suscrito por el BCE y otros 15 bancos centrales nacionales, prevé la venta de un máximo de 500 toneladas anuales, hasta un máximo de 2.500 toneladas de oro en el conjunto de los cinco años en los que el acuerdo tiene validez (hasta el 26 de septiembre de 2009).
Las ventas totales de oro por parte de las entidades firmantes de este acuerdo alcanzaron las 475,75 toneladas durante el tercer año (del 27 de septiembre de 2006 al 27 de septiembre de 2007) en el que ha estado en vigor el pacto.
Relacionados
- Economía/Macro.- Solbes advierte de que España ha prestado "poca atención" a los problemas de dependencia energética
- Economía/Macro.- Bruselas alerta de nuevo de que España está a la cola de la UE en aumento de productividad
- Economía/Macro.- España es el país de la UE-15 donde el precio real de la vivienda crece anualmente con mayor rapidez
- Economía/Macro.- El Club de Exportadores e Inversores denuncia la falta de competitividad de España en el exterior
- Economía/Macro.- España invirtió 11.801 millones en I+D en 2006, un 16% más, la mitad procedente de aportación privada