Los expertos creen que el resultado neto del banco presidido por Francisco González aumentará en torno al 35% entre 2005 y 2007, el doble que la banca europea
¡A por ellos! El principal eslogan de la selección española en el Mundial de Fútbol de este año se puede aplicar desde hace varios ejercicios en el sector bancario español. Las grandes entidades del país, Santander y BBVA, han dado el salto a la Primera División en los últimos seis años tras consolidar sus principales compras internaciones. Las dos grandes firmas españolas se han situado entre los diez bancos europeos que más dinero ganan gracias a la activa política de compras que han protagonizado. Con adquisiciones como las producidas en Latinoamérica, donde Santander se hizo con Banespa en Brasil y BBVA tomó el control de Bancomer en México, a las que se unen las compras del británico Abbey y de otros bancos de financiación al consumo en Europa por parte de Santander, ambas entidades figuran en los lugares de privilegio de las clasificaciones por beneficios.
Pero este salto de dimensión de la banca española en el ranking de resultado neto sólo lo ha dado Santander, que ya el pasado año fue la quinta entidad que más dinero ganó en el Viejo Continente, sólo por detrás de Hsbc, UBS, Royal Bank of Scotland e ING.
Fortaleza
Sin embargo, BBVA apenas entra con dificultad en la Primera División de la banca europea, al situarse entre el puesto quince y veinte por beneficio neto el ejercicio pasado. Pero el comportamiento de 2005 no se va a prologar por mucho tiempo, ya que, según los expertos, esta posición va a ser superior. Las firmas de inversión calculan que las resultados del banco presidido por Francisco González crecerán en los próximos años con más fuerza que la media del sector.
El beneficio de BBVA se espera que mejore un 35 por ciento entre 2005 y 2007, el doble que el sector y un 50 por ciento más que Santander. Éste es uno de los motivos por los que por el banco azul se paga un PER (veces que el beneficio está incluido en el precio) de 11,1 veces en 2006 y 10 veces en 2007, un cifra superior a las 10,3 veces de la media del sector para 2006, y 9,4 veces para 2007. Para el banco presidido por Emilio Botín se estima un PER de 9,4 veces para 2006 y 8,6 veces para 2007, por debajo de la media europea. En Santander se calcula una mejora del beneficio inferior a BBVA, del 23,4 por ciento, pero por encima de la media de grandes bancos europeos (18,4 por ciento).
Los analistas fijan el beneficio neto de este ejercicio de Santander en 6.300 millones de euros, aunque el presidente aseguró este fin de semana que ganará hasta 7.000 millones de euros. Las firmas de inversión afirman que este incremento se conseguirá gracias a resultados extraordinarios, como la venta de activos como Antena 3 o Cepsa. De hecho, la entidad consiguió el año pasado 6.200 millones, gracias a que se desprendió de participaciones en Unión Fenosa, Auna y Royal Bank of Scotland.
El consenso de mercado recogido por JCF fija el precio objetivo de BBVA en los 19 euros, un 25,41 por ciento por encima del cierre de ayer en los 15,15 euros. En la misma línea se muestra con Santander, ya que calcula que sus acciones podrían alcanzar los 13,50 euros en los próximos doce meses, un 25,11 por ciento por encima del cierre de ayer en los 10,79 euros. Si se analiza la rentabilidad por dividendo, estos dos bancos dan al inversor más de un 4 por ciento: Santander ofrece un 4,41 por ciento, mientras que BBVA, un 4,21 por ciento.