Bolsa, mercados y cotizaciones

La protección en el mercado europeo está en la 'camada' suiza y alemana

Los mercados germano y helvético siguen resistiendo mejor que otros parqués europeos a la volatilidad. Ambos ofrecen valores con los qeu blindar la cartera hasta que cese la incertidumbre.

La incapacidad de las autoridades europeas para llegar a un consenso en torno a las ayudas económicas a Grecia han llevado a los mercados a marcar oscilaciones cada vez más pronunciadas, que a su vez incitan todavía más a ponerse en guardia con la renta variable europea. Por ejemplo, esta semana Morgan Stanley publicó una encuesta a inversores en la que el 24 por ciento de los consultados (el grupo más numeroso) eligió al defensivo como su sector preferido para invertir en los próximos doce meses.

En este escenario, quien siga buscando ideas nuevas para su cartera en el Viejo Continente debería optar por una opción clásica, la bolsa suiza. De este país son originarios los San Bernardo, perros famosos por proteger a sus dueños cuando perciben peligro. Del SMI, el principal índice helvético, hasta cuatro compañías podrían actuar como lazarillos protectores que guíen a los inversores entre los bandazos de las bolsas europeas gracias a la buena salud de sus fundamentales.

Los San Bernardos del SMI...

Los dos valores donde el consenso de mercado recomiendan entrar con mayor claridad son Novartis y la firma de componentes electrónicos ABB. Con una capitalización superior a los 116.000 millones de euros, una de las más elevadas de su índice de referencia, Novartis, se sitúa además entre los primeros puestos del sector de farmacéuticas. El hecho de que su rentabilidad siga siendo negativa en el año puede ser aprovechada como una oportunidad, pues el valor se ha abaratado, pero los analistas que siguen su evolución todavía le ven un potencial alcista superior al 20 por ciento a un año. Además, cuenta con un PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) de 10,9 veces frente a las 14,3 de la media de cotizadas del SMI. Otra idea en farmacéuticas es su competidora Roche, que además de igualar en PER a Novartis (el suyo también es de 10,9 veces) ofrece una rentabilidad por dividendo del 5 por ciento, una de las más elevadas del mercado helvético. Y el consenso de mercado prevé que su beneficio neto se incremente un 12 por ciento de cara a 2012.

En ABB brilla la buena salud de su cuenta corriente. De las cuatro oportunidades de compra en el principal índice suizo, es la única que dispone de caja para este ejercicio, unos 2.400 millones de euros, y además su beneficio neto se incrementará un 21 por ciento, hasta rozar los 2.900 millones el año que viene. Sin embargo, la que se lleva la palma en cuanto a capacidad para incrementar sus beneficios es Adecco; la media de bancos de inversión prevé que sus ganancias se incrementen casi un 30 por ciento en 2012. Otras virtudes de la compañía de recursos humanos son su escaso apalancamiento y, en este caso, que el valor cotiza cerca de sus mínimos en el año.

El efecto divisa es el quinto San Bernardo que protege al inversor de la volatilidad de las bolsas. El franco suizo suele ser uno de los activos refugio a los que acudir cuando el euro se debilita en su cruce con otras divisas. Actualmente, la moneda única se está intercambiando en torno a los 1,19 francos suizos.

...y los pastores alemanes del Dax

Si de Suiza son típicos los San Bernardo, por su abnegación e inteligencia el pastor alemán simboliza a las cinco compañías del Dax 30 que ostentan una compra más clara para el consenso que recoge FactSet. No son negocios especialmente defensivos, pues quien goza de una recomendación más sólida es el fabricante de automóviles Audi, y asimismo, es de las cinco la que dispone de mayor recorrido alcista, casi un 40 por ciento. Las previsiones de la media del consenso de mercado apuntan a que ganará en el año 2.242 millones, y un 17 por ciento más el año que viene. La única pega que tiene Audi es que lleva sin repartir dividendo desde 2008, aunque eso se soluciona con la siguiente por claridad de recomendación, Deutsche Post. La compañía que se encarga del servicio postal alemán ofrece una atractiva rentabilidad del 5,23 por ciento.

Por otra parte, y volviendo a Audi, dispone para este ejercicio de una sustanciosa caja de 8.138 millones, un rasgo que tiene en común con las otras dos compañías del sector de automoción que figuran en la lista de pastores alemanes más atractivos, Volkswagen y Daimler. Sobre todo la primera, que en realidad es la matriz de Audi y ésta, una filial que también opera en bolsa; para este año acumula más de 20.000 millones en sus arcas. Quien quiera entrar en el valor no debe olvidar que actualmente cotiza en máximos anuales, por lo que fijarse en su PER puede ser otra opción. Volkswagen cotiza a un atractivo ratio de 8,3 veces.

El último pastor alemán de carácter defensivo es Allianz. Amén de su consejo de compra lo bueno de la aseguradora son la rentabilidad de su dividendo, que ronda el 5 por ciento, y su PER, de 8,3 veces.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky