MADRID (Reuters) - A España se le ha negado el crédito que se merece por su campaña en contra del dopaje debido a los malentendidos por las complejidades en la Operación Puerto, según el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky.
El organismo de gobierno del ciclismo, la UCI, y a la Agencia Mundial contra el Dopaje, AMA, han expresado su consternación por el retraso en la investigación y el hecho de que aún no haya habido ningún procesamiento.
En ocho de las 99 bolsas analizadas se encontró eritropoyetina (EPO), una sustancia que eleva el rendimiento.
Sin embargo, el juez que llevaba la investigación cerró el caso en marzo sin presentar cargos tras concluir que no se habían cometido ofensas bajo la ley que se refiere a los delitos contra la salud pública en España.
También ha presentado una nueva ley que se refiere específicamente al tráfico y suministro de productos dopantes en el deporte.
"La operación Puerto es una parte", dijo Lissavetzky, refiriéndose a la existencia de otras investigaciones, y rechazando las denuncias procedentes de la UCI y la AMA de que podrían estar implicados otros deportes además del ciclismo en este caso.
"No se puede poner en duda el extraordinario esfuerzo que está llevando este Gobierno y la sociedad española en luchar contra estos temas. Tenemos una ley que está prácticamente en la vanguardia de las leyes europeas y a partir de ahí se han hecho operaciones importantísimas".
Destacó que España, además de aprobar un plan nacional contra el dopaje, había iniciado otras investigaciones como la 'operación Mamut', en la que dijo se habían incautado 30 millones de dosis de sustancias dopantes que estaban destinadas para España y otros países, se cerraron seis laboratorios clandestinos y más de 80 personas fueron arrestadas.
Relacionados
- Economía/Fiscal.- Solbes afirma que la lucha contra el fraude ha permitido recaudar 20.000 millones más en 2005 y 2006
- COMUNICADO: Ethoca se convierte en el estándar contra el fraude mientras William Hill se une a la lucha
- La ONU pide que no se baje la guardia en la lucha contra el sida
- Ocho CCAA investigan fórmulas de lucha contra el fraude en vinos de calidad
- La cumbre de la OPEP respaldará la lucha contra el calentamiento