GINEBRA, Suiza, November 21 /PRNewswire/ --
Buena jornada para todos desde ACM. Comenzamos la sesión como si de una montaña rusa se tratara, con las cotizaciones (y las emociones) dando movimientos vertiginosos. El arranque del día ha estado marcado por el petróleo, que ha vuelto a retomar su rumbo alcista, quebrando nuevos récords en la sesión asiática, superando los 99 dólares por barril. El efecto sobre las divisas fue inmediato, y el más castigado, como ya nos estamos acostumbrando, fue el dólar, que caía a niveles históricos frente a algunos de sus principales cruces.
El euro marcó el récord de 1.4856, el yen 108.99 y el franco suizo 1.1057.
Como si esto fuera poco, las minutas de la FED, conocidas ayer, no ayudaron en lo más mínimo al billete verde. Bernanke y compañía se mostraron preocupados por el crecimiento de la economía, bajando sus previsiones a 2% en 2008. El ritmo estimado de crecimiento es muy inferior al potencial de la primer economía del mundo y del 2,5% - 2,75% previsto antes.
"Los miembros del Comité de política monetaria esperan que a mediano plazo, la producción crezca a un ritmo inferior a su tendencia promedio y que la tasa de desempleo aumente, principalmente a causa de la debilidad del mercado inmobiliario y del ajuste de las condiciones del crédito", agregó el banco central, en un añadido a las actas de la reunión del 31 de octubre. De esta forma, la FED ratifica que su principal preocupación es el crecimiento económico por sobre la inflación.
Ante este contexto, muchos dan por hecho un nuevo recorte en los tipos, e incluso, ya se habla de una "baja de emergencia".
Desde EE.UU. se deberá estar atentos hoy a la publicación de los reclamos de desempleo, los indicadores líderes y el importante índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan. Recordamos que mañana cierran los mercados en el país norteamericano con motivo del día de acción de gracias.
Ataque de pánico
Cuando parecía que la jornada no nos podía brindar más sorpresas, la aversión al riesgo entró en escena, provocando un desplome generalizado en las bolsas y recorridos espectaculares en Forex, sobre todo en los pares del carry trade. Como hemos comentado en informes anteriores, ante estas situaciones el dólar se tiende a apreciar, por lo que, a pesar de todo lo dicho más arriba, vemos como el billete verde se comienza a recuperar. Por estos motivos, el rally del EUR/USD (euro frente al dólar) se encuentra estancado, el cable (libra frente al dólar) retoma el curso de su tendencia bajista y el USD/CAD (dólar estadounidense frente al dólar canadiense) consolida su recuperación.
¿Qué provoca esta nueva aparición de la aversión al riesgo?
Principalmente los ya mencionados precios del petróleo, cada vez más cerca del nivel psicológico de los 100 dólares; los temores provocados, a raíz de las minutas de la FED, de una cada vez más evidente ralentización en la economía norteamericana; y las perdidas generadas por la crisis subprime, a la que hoy se suma -- a la ya larga lista de damnificados -- la segunda hipotecaria de EE.UU., Freddie Mac.
Cómo consecuencia, las bolsas de todo el mundo caen y el "pánico" se apodera de los inversores. Afortunadamente, en el Mercado de Divisas, estos contextos son los más propicios para capitalizar oportunidades.
Las oportunidades del día
Cruce XAU/USD (onza de oro frente al dólar)
En estos momentos, el par se negocia a 796.60 dólares por onza de oro.
El cruce es especialmente vigilado, porque en caso que el crudo siga trepando, la demanda por las commodities resurgirá como instrumento para cubrirse de la inflación.
Pero debemos tener presente que el Mercado del oro tiene también en cuenta el flight to safety (aversión al riesgo), que causa un desprendimiento del metal precioso para adquirir dólares.
Los operadores están muy alertos a las noticias, ya que la balanza se mueve entre el alza y la baja.
Esta es una de las oportunidades más atractivas del día, ya que la volatilidad de hoy es tan alta, que se puede ganar mucho en cuestión de minutos.
Las Bandas de Bollinger establecen una volatilidad por hora de 1200 pips mientras que por día es de más de 7000 pips.
Los niveles de resistencia en los gráficos de 60 minutos se ubican en 807.77 (máximo de hoy), 817.17 (máximo del 15 de noviembre) y 845.85 (máximo histórico del 7 de noviembre).
Los niveles de soporte se ubican en 773.00 (mínimo del 20 de noviembre), 745.60 (mínimo del 22 de octubre) y 633.40 (mínimo del 5 de marzo).
A corto plazo, las Medias Móviles de 20 y 50 días se encuentran por debajo de la MM de 200 días, indicando que la tendencia a corto plazo es bajista.
Cruce USD/CAD (dólar americano frente al dólar canadiense)
El cruce se negocia en estos momentos a 0.9846 dólares canadienses por dólar americano. Si bien el efecto del crudo debería impactar en forma más contundente en este par, la aversión al riesgo juega a favor de la recuperación del mismo.
Los objetivos al alza se ubican en 0.9873 (máximo de hoy), 0.9950 y la vuelta a la paridad en 1.0000.
El primer soporte a tener en cuenta es el 0.9822 de la Media Móvil (MM) de 20 días, seguido por el 0.9764 (Banda Bollinger inferior) y 0.9675 (MM 200 días).
En los gráficos de una hora, la Línea de Regresión se encuentra adentro del canal alcista, indicando que la tendencia de corto plazo no parece revertirse.
Cruce GBP/JPY (libra frente al yen)
El cruce, que ha registrado en lo que va de la jornada una caída de más de 400 pips, se cambia en estos momentos a 223.48 yenes por libra.
En lo fundamental, todo indica que el par seguirá el rumbo bajista:
Esta mañana hemos conocido, a través de las minutas del Banco de Inglaterra, que la votación a favor de mantener los tipos de interés resultó de 7 a 2. Además, la autoridad monetaria manifestó preocupaciones sobre el sector inmobiliario y el crecimiento económico en el Reino Unido. Esto, sumado a la vuelta de la aversión al riesgo ha provocado el mencionado desplome.
Los niveles de resistencia se ubican en 226.21 (MM de 50 días), 227.85 (MM 200 días) y 232.43 (máximo del 14 de noviembre).
En tanto, los objetivos a la baja se colocan en 219.34 (mínimo de 17 de agosto, pleno credit crunch), 217.62 (mínimo del 7 de septiembre de 2006) y 201.70 (mínimo del 27 de Febrero de 2006)
En los gráficos diarios observamos que las Medias Móviles muestran una clara tendencia a la baja. El hecho que busquemos mínimos más lejanos en el tiempo, nos da una idea del cambio de tendencia que está sucediendo con este par.
Cruce EUR/USD (euro frente al dólar)
El major cotiza en estos momentos a 1.4800 dólares por euro, luego de haber alcanzado máximos históricos en la sesión asiática en 1.4854.
Teniendo en cuenta la intención de varios bancos centrales de diversificar sus reservas (China y países del Medio Oriente, entre otros) y que, a pesar de la aversión al riesgo el par EUR/USD se mantiene firme, por encima del 1.48, muchos creen que el euro estaría suplantando al billete verde como moneda de referencia.
Además, el BCE ha dado señales que no le preocupa tener su divisa a 1.50, lo que indica que este objetivo está cada vez más cerca.
Para el día de hoy, se podría observar cómo los trailing stops entrarían en acción en caso que las resistencias de 1.4854, 1.4900 y 1.5000 sean quebradas
De suceder un inesperado cambio de tendencia, los targets de los traders serán en 1.4636 (mínimo de ayer), 1.4520 (mínimo del 12 de noviembre) y 1.4200.
Cruce CAD/JPY (dólar canadiense frente al yen)
(CONTINUA)
Relacionados
- El crudo bate récords por encima de los 99 dólares
- El crudo bate récords por encima de los 99 dólares
- Solbes dice "salto" precios alimentos y crudo seguirá hasta principios 2008
- PETRÓLEO- Nuevo récord de crudo a más de 99 dólares el barril
- Sofocan incendio en pozo petrolero donde hay fuga de crudo desde hace 28 días