Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex baja un 2,8% en su mayor caída anual por Grecia

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró el jueves con la mayor caída anual al bajar casi un 2,8 por ciento, arrastrado en especial por los grandes bancos españoles, ante el temor a que Grecia no sea capaz de evitar el impago y los débiles datos económicos de Estados Unidos.

"La banca está muy castigada por el riesgo soberano derivado del temor a que Grecia tenga problemas para sacar adelante el segundo plan de rescate", dijo un gestor de fondos de Renta 4.

El nuevo ministro de Finanzas griego se reunió el jueves con enviados oficiales de la UE y el FMI para hablar sobre agujeros en sus planes de austeridad, mientras los líderes europeos insistieron con las fuertes medidas para obtener fondos que eviten caer en bancarrota.

Estas informaciones centraron el interés de los mercados y dejaron en un segundo plano la decisión de las naciones industrializadas consumidoras de petróleo de liberar 60 millones de barriles de crudo de sus reservas estratégicas, que se trasladó a una importante caída del crudo en los mercados internacionales.

"Se trata sin duda de una medida importante porque permitirá incrementar la oferta de crudo en el mercado y vendrá bien a los bancos centrales al relajarse las presiones inflacionistas provenientes de esta parte de la factura energética", explicó un analista del mercado.

Este experto señaló que esta medida favorecía al conjunto de las economías pero que ahora mismo estaban primando otros factores como la urgencias en algunos países occidentales por rebajar sus abultados niveles de deuda.

Además, a la inestabilidad sobre la situación de Grecia se unió una bajada de previsiones de crecimiento de la economía estadounidense y un incremento de las peticiones semanales de desempleo en Estados Unidos.

Estos temores se trasladaron el jueves al diferencial del bono español a 10 años frente a su par alemán --que volvió ampliarse tras experimentar una relajación el miércoles--, y al cierre del mercado se situó en 277 puntos básicos.

El Ibex-35, que llegó a perder más de un 3 por ciento en la sesión, cedió un 2,77 por ciento a 9.942,6 puntos. Se trató de la mayor caída porcentual desde el 23 de noviembre de 2010.

El volumen en una jornada semifestiva en España, por la fiesta del Corpus en Madrid y Castilla-La Mancha, fue de 3.440 millones de euros.

En tanto, el índice general de la Bolsa de Madrid bajó un 2,93 por ciento.

En este contexto, el sector bancario lastró al selectivo, con caídas del 5,5 por ciento en el BBVA y del 4,8 por ciento en Santander.

En la noche del miércoles, BBVA dijo que su consejo de administración acordó la conversión obligatoria de una serie de bonos convertibles por valor nominal de 2.000 millones de euros en acciones del banco, operación que tendrá afrontar con una ampliación de capital.

"El impacto en la acción va a ser mínimo pero no deja de ser una ampliación de capital que se hace con unos mercados muy tensionados. Los inversores españoles están prácticamente de vacaciones y desde fuera esto no gusta teniendo en cuenta las dudas existentes en el proceso de recapitalización del sector financiero español", dijo una operadora.

El único valor del Ibex-35 que acabó con ganancias fue International Airlines Group. Sus acciones subieron un 1,58 por ciento a 2,757 euros tras la bajada del crudo, mientras que los títulos de Repsol cedieron un 2 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky