
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se situó en 31.358, lo que supone un descenso del 38,2% interanual y del 27,4% con respecto al mes anterior, según los datos del INE publicados hoy. Se trata de la mayor caída desde abril de 2009, cuando retrocedieron un 41,6%.
Con este descenso interanual, las viviendas hipotecadas encadenan un año de caídas consecutivas y parecen haber entrado en una senda bajista tras haber experimentado repuntes en los cuatro primeros meses del pasado año.
El importe medio de los préstamos para la compra de una vivienda descendió un 6,1% hasta los 106.889 euros, mientras que el capital prestado total se redujo el 42% hasta los 3.351 millones de euros.
Las cajas de ahorro son las entidades que concedieron mayor número de créditos durante abril (49,2% del total), seguidas de los bancos (37,5%) y otras entidades financieras (13,3%). En cuanto al capital prestado, las cajas conceden el 43,4% del total, los bancos el 44% y otras entidades financieras el 12,6%.
Menos cancelaciones
En cuanto a las cancelaciones, se dieron de baja 27.577 hipotecas, un 12,9% menos que en el mismo mes de 2010. Las hipotecas canceladas sobre fincas rústicas disminuyen un 4,3%, mientras que las canceladas sobre fincas urbanas caen un 13,3%.
Otras 13.050 modificaron sus condiciones en el cuarto mes del año, un 44,1% interanual menos.
Por otra parte, el 94,2% de las hipotecas constituidas utilizaron un tipo de interés variable, frente al 5,8% de tipo fijo. De nuevo, el euribor fue el tipo de referencia más utilizado: se aplicó en el 84,1% de los nuevos contratos.