Son los valores en los que las previsión de ganancias más alta y más baja están más cerca. Por mercados, sería el londinense y francés donde los bancos de inversión muestran más consenso sobre los beneficios de sus compañías.
La cuenta atrás para que comience una nueva temporada de resultados ya se ha iniciado. A mediados de julio empezará el examen de resultados para las compañías europeas y la cuestión principal es si los bancos de inversión ajustarán unas previsiones que, a largo plazo, pueden resultar un tanto elevadas si las perspectivas macroeconómicas no mejoran, tal y como señalaba Alain Galibert en su análisis de opinión estratégica.
Por lo pronto, no todos los índices cuentan con las mismas papeletas para que eso suceda. En algunos casos, la visibilidad para los bancos de inversión es tan escasa, que parece imposible que no puedan estrecharse las enormes brechas que existen entre la estimación más optimista y la más pesimista.
Dentro de los principales indicadores del Viejo Continente, los beneficios más 'fiables', es decir, aquéllos en los que hay más unanimidad por parte de los bancos de inversión, son el Ftse británico y el Cac 40. En el caso del francés, existe una diferencia de en torno al 50% de media, entre la expectativa más elevada y la más pesimista emitida sobre sus compañías, tanto para 2011 como, -más relevante todavía- para 2012. Mientras que en el caso del Ftse 100, esa brecha se sitúa en sólo un 46% de diferencia entre los analistas más generosos y los menos para este año.
Los índices con menor visibilidad
Ni siquiera el mercado alemán se libra de esa distorsión. En su caso, las mejores expectativas llegan a ser hasta un 80% superiores a las más pesimistas para este año. El caso más sonado es el de Commerzbank, cuya previsión más elevada de beneficios multiplica por 12 a la menos halagüeña. Tampoco en las ganancias del Mib italiano hay un fuerte consenso -las estimaciones más elevadas duplican a las más modestas, de media-, ni en las del Ibex 35.
¿Y en España?
Los beneficios de las compañías españolas tampoco pueden presumir de mucha visibilidad -entre las previsiones más y menos optimistas existe una brecha superior al 80%, tanto para este año como para 2012-. La banca mediana es quien más peca en este sentido, y la más vulnerable posiblemente si vienen (más) recortes. Entre la previsión de ganancias más elevada de Sabadell, sin ir más lejos, multiplica por 5 la menos generosa.
La compra de Talecris por parte de Grifols también ha provocado que los analistas no hayan encontrado todavía un consenso sobre los beneficios futuros de la compañía. La brecha también es seria: la previsión más baja es 4 veces inferior a la más generosa.
Los beneficios más fiables en Europa...
Mientras, en el otro lado de la balanza se encuentran aquellas compañías que ofrecen más estabilidad en este sentido. Los beneficios que descuenta el mercado son más fiables que en otros casos, porque hay más unanimidad entre todas las estimaciones que lanzan los bancos de inversión. En el caso español son Indra, Técnicas Reunidas, Enagás, REE y, entre ellas, destaca también la gestora de la bolsa, BME.
Fuera de la renta variable española, las previsiones de beneficio más fiables son las de las francesas Danone, Essilor y L'Oreal; las británicas BAT y Compass Group, la alemana Fresenius y la italiana Diasorin.