Lima, 19 jun (EFECOM).- El consorcio Terminal Internacional de Contenedores, formado por la empresa P&O Dover del Reino Unido y Uniport de España, ganó hoy la concesión para la construcción y operación del Muelle Sur del puerto peruano del Callao.
El ministro de Economía peruano, Fernando Zavala, destacó que el grupo anglo español se comprometió a invertir 144 millones de dólares adicionales a los 213 millones de dólares que requiere la concesión, para obras comunes en los puertos de Perú en los próximos tres años.
El consorcio ganador administra 50 puertos alrededor del mundo.
Zavala dijo que la obra permitirá al país andino "competir con otros países de la región en términos iguales", tras la ceremonia realizada en un auditorio de Lima.
El consorcio Terminal Internacional de Contenedores del Callao se impuso a las ofertas de Dragados Ransa, formado por Dragados de España y el Grupo Romero de Perú, de IIHC Limited, filial del Grupo Hutchinson Port Holdings de Hong Kong y el International Container Terminal Services de Filipinas.
Los grupos SSA de Panamá y Maersk de Dinamarca desistieron, el pasado viernes, de presentar sus ofertas técnicas y económicas porque estimaron que las tarifas propuestas no les permitirían tener una rentabilidad adecuada.
El Gobierno del presidente peruano, Alejandro Toledo, defendió la concesión del muelle sur del Callao para incrementar la capacidad del principal puerto local, a pesar de las protestas de los trabajadores portuarios que critican la cesión de un terreno de 8,3 hectáreas.
El sindicato de trabajadores portuarios convocó hoy una huelga nacional en protesta por la concesión y anunció la presentación de acciones de amparo por presuntas irregularidades en la operación.
Según la posición oficial, los costos excesivos en las tarifas que actualmente se pagan en los puertos peruanos los hacen menos competitivos en la región sudamericana.
Uno de los principales éxitos económicos del Gobierno de Toledo ha sido el auge de las exportaciones, que llegan a 16.000 millones de dólares anuales y que se han duplicado en cinco años.
De acuerdo a cifras oficiales, las tarifas por el transporte de contenedores de 20 a 40 pies caerán de más de 120 dólares a entre 69 y 90 dólares por unidad.
La nueva construcción tendrá una capacidad inicial de 600.000 contenedores al año, que se incrementará progresivamente hasta 900.000. EFECOM
mmr/esc/jlm