Bolsa, mercados y cotizaciones

El déficit comercial baja el 3,7 por ciento hasta abril debido a las exportaciones

Madrid, 22 jun (EFE).- El déficit comercial de España bajó el 3,7 % hasta abril respecto al mismo periodo de 2010 y alcanzó los 16.732,2 millones de euros, debido al aumento de las exportaciones, que subieron el 22,2 %.

No obstante, las importaciones continuaron siendo superiores a las exportaciones y, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, las compras al exterior tuvieron un valor de 86.813,3 millones, el 16,2 % más, frente a las ventas de 70.081,1 millones de euros.

Asimismo, el déficit energético aumentó en los cuatro primeros meses el 25,3 %, mientras que el no energético disminuyó el 56,1 %.

La tasa de cobertura de este periodo (porcentaje de las importaciones que pueden pagarse con las exportaciones) se situó en el 80,7 %, superior en 3,9 puntos a la del mismo período de 2010.

El Ministerio de Industria también destaca la mejoría del déficit comercial del mes de abril, que bajó un 20,8 % respecto al mismo mes de 2010 y supone el mayor descenso desde febrero de 2010.

En abril, las ventas al exterior sumaron 17.343,9 millones de euros y aumentaron el 18,6 %, mientras que las importaciones tuvieron un valor de 21.305,5 millones, y crecieron el 8,5 %.

Los principales sectores exportadores en los cuatro primeros meses del año fueron los bienes de equipo y el del automóvil, que representaron el 19,5 % y el 16,6 % del total de las ventas, al aumentarlas el 24 % (13.670,4 millones) y el 19,4 % (11.663,3 millones), respectivamente.

Sin embargo, fueron los productos energéticos los que más incrementaron sus exportaciones, con el 82,5 % respecto al mismo período de 2010, sobre todo por las ventas del petróleo y derivados.

También crecieron las exportaciones de las materias primas (el 34,9 %), las de las semimanufacturas no químicas (el 24,2 %) y las de los productos químicos (el 16,2 %).

Las ventas de los alimentos al mundo aumentaron el 13 % y fue el tercer sector exportador más dinámico en los cuatro primeros meses de 2011.

Las importaciones de productos energéticos continuó siendo el que representó mayor porcentaje sobre el total de las compras hasta abril, al alcanzar una cuota del 21 %, seguido de los bienes de equipo, con el 18,3 %.

Las compras de crudo y derivados del petróleo crecieron el 39,8 % y las de carbón y electricidad lo hicieron el 53,7 %.

Las importaciones del sector del automóvil crecieron el 5,6 %, las de las manufacturas de consumo aumentaron el 11,6 % y las de los alimentos lo hicieron el 17,1 %.

Por áreas geográficas, las exportaciones dirigidas a la UE (el 66,8 % del total) crecieron el 18 % frente a las dirigidas a destinos extracomunitarios, que aumentaron el 31,6 %.

Destacan las ventas dirigidas a América del Norte y América Latina, que subieron el 49,4 % y el 40,9 %, respectivamente.

En cuanto a las importaciones, las procedentes de la UE crecieron el 10,3 %, las de países extracomunitarios, el 23,6 %; las de Asia, el 17,7 %, y las procedentes de África, América Latina y América del Norte, el 18,3 %, el 32 % y el 30,8 %, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky