Economía

El déficit comercial cayó un 3,7% hasta abril, hasta los 16.732 millones

El déficit comercial alcanzó los 16.732,2 millones de euros en los cuatro primeros meses del año, lo que representa una caída del 3,7% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Este resultado es consecuencia del aumento del 22,2% de las exportaciones, hasta los 70.081,1 millones de euros, mientras que las importaciones alcanzaron los 86.813,3 millones de euros, lo que representa un incremento del 16,2% frente al mismo periodo de 2010.

Principales exportaciones

El déficit energético aumentó un 25,3%, mientras que el déficit no energético disminuyó un 56,1%. Por último, la tasa de cobertura del periodo fue del 80,7%, resultado superior en 3,9 puntos porcentuales al de los cuatro primeros meses de 2010.

En los cuatro primeros meses del año, los principales sectores exportadores españoles fueron el sector de bienes de equipo y el automóvil, cuyas ventas al exterior crecieron un 24% y un 19,4%, respectivamente. Por rúbricas, se registraron incrementos del 17,7% en las ventas de componentes y del 20,3% en las de vehículos terminados.

Por su parte, las exportaciones de productos químicos y de semifacturas no químicas mostraron incrementos interanuales del 16,2% y del 24,2% cada uno, mientras que las de alimentos aumentaron un 13% y las exportaciones de manufacturas de consumo lo hicieron un 11,9%.

Importación de energía

En cuanto a las importaciones, las de productos energéticos crecieron un 35,2%, destacando el incremento del 39,8% en las compras de petróleo y del 16,5% en las del gas. Las importaciones de productos no energéticos aumentaron un 12%.

Las compras al exterior de bienes de equipo se incrementaron un 7,5% en términos interanuales, y las de productos químicos, un 10,2%. Por su parte, las importaciones del sector del automóvil registraron un avance del 5,6%, como consecuencia del incremento del 16,9% en las compras de componentes, parcialmente compensado por el descenso del 8,8% en las compras de vehículos terminados.

Finalmente, las importaciones de manufacturas de consumo y de alimentos crecieron a tasas interanuales un 11,6% y un 17,1%, respectivamente.

Por áreas geográficas

Por áreas geográficas, las exportaciones dirigidas a la UE, el 66,8% del total, se incrementaron un 18% en términos interanuales. En concreto, las ventas a Francia aumentaron un 11,8%, mientras que a Alemania crecieron un 21,3%. Las exportaciones dirigidas a América Latina se incrementaron un 40,9%, y las dirigidas a Asia, un 14,3%. Finalmente, las ventas a países de África crecieron un 17,7%.

Por el lado de las importaciones, las procedentes de la UE aumentaron un 10,3% en tasa interanual. Por su parte, las compras a países de la zona euro crecieron un 11,4%, con un aumento del 16,4% de las procedentes de Francia y del 12,1% de las de Alemania.

Finalmente, las importaciones procedentes de países no pertenecientes a la UE aumentaron un 23,6% respecto a los valores de abril de 2010. Las compras a países de Asia crecieron un 17,7% y las compras a países europeos no comunitarios, un 39,9%. Igualmente, las importaciones procedentes de países de América del Norte crecieron un 30,8%; las de África, un 18,3%, y las de América Latina, un 32%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky