Bolsa, mercados y cotizaciones

El BBVA advierte que el mercado vigila la ejecución presupuestaria de la Generalitat

Barcelona, 16 jun (EFE).- El economista jefe del Servicio de Estudios del BBVA, Rafael Doménech, ha advertido hoy a la Generalitat de que los mercados vigilarán la ejecución presupuestaria que lleve a cabo la administración catalana con las cuentas del 2011.

En una rueda de prensa en Barcelona, Doménech ha relativizado el hecho de que la Generalitat haya presentado un ajuste presupuestario del 10% del gasto pero con un déficit del 2,66%, el doble del 1,3% que exige el Gobierno, y ha puesto más el acento en el cumplimiento de estas cuentas públicas.

"Que este déficit sea o no suficiente lo van a dictar los mercados. Si los mercados observan que se están haciendo las cosas tal y como están marcadas, y que estamos caminando acorde con el plan preestablecido, esto puede ser convincente y podría ser suficiente", ha advertido Doménech.

Para el máximo responsable del Servicio de Estudios del BBVA (BBVA.MC) "hubiera sido más convincente haberse acercado al 1,3%", pero ha añadido que el resultado final "dependerá más de los datos de ejecución presupuestaria y de cómo los valoren los mercados".

Por eso, ha advertido del seguimiento que los mercados van a hacer de los datos de ejecución presupuestaria de la Generalitat y que estarán pendientes de si los mismo marcarán "una determinación clara de alcanzar estos objetivos".

Precisamente ayer se votaron los Presupuestos de la Generalitat, cuya ejecución durará poco porque hasta ahora se había trabajado con un Presupuesto prorrogado.

En opinión de Doménech, uno de los puntos débiles de la economía catalana es "la deuda pública, que es muy alta y exige un intenso ajuste fiscal".

Sin embargo, el impacto negativo que pueda tener en la economía ese esfuerzo de consolidación fiscal "se va a ver compensado por el mayor dinamismo y la apertura a los mercados de la economía catalana", en palabras de Doménech.

Se prevé que Cataluña va a crecer el 0,8% este año, en línea con el crecimiento de España y la media para el 2012 va a ser el 1,5% o ligeramente por encima, también siguiendo el ritmo de la recuperación del PIB español.

Entre los puntos fuertes de la economía catalana, Doménech ha resaltado la recuperación del turismo, que este año incluso puede ser mayor de la prevista, el hecho de que las exportaciones con valor tecnológico medio-alto tienen un mayor peso específico y la mejor situación del sistema educativo, en concreto de la formación profesional.

Por último, ya en clave española, Doménech ha reconocido que en España "hay margen para la subida de impuestos, pero éste debería ser el último cartucho" y se debería recurrir a él sólo "si con la reducción del ajuste hay margen para subir algunos impuestos, en especial imposición indirecta, impuestos especiales e IVA, ya que aquí estamos claramente por debajo de la media europea", ha dicho.

En este sentido, también ha lamentado que la tasa de paro vaya a seguir situada en España en el 20% el próximo año y por ello ha pedido acelerar la reforma del mercado laboral para que la economía española pueda crecer lo antes posible a un ritmo del 3%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky