Bolsa, mercados y cotizaciones

El crudo de Texas responde con caídas cercanas al 5% a la crisis griega y al freno económico de EEUU

El petróleo de Texas ha cerrado hoy con un retroceso del 4,6% a 94,81 dólares por barril, su nivel más bajo desde el pasado 22 de febrero, en un día marcado por la crisis en Grecia, donde su primer ministro Yorgos Papandreu se ha mostrado dispuesto a renunciar a su cargo. La sesión también ha estado marcada por la difusion de unos débiles datos macroeconómicos en EEUU, que incrementan los temores sobre un freno en la recuperación.

Al final de esta tercera sesión de la semana en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) con vencimiento en julio -los de más próximo vencimiento- han caído 4,56 dólares al precio de cierre del martes.

El crudo de Texas ha retrocedido a su nivel más bajo desde el pasado 22 de febrero cuando cerró a 93,57 dólares.

La jornada también ha estado marcada por el anuncio del Departamento de Energía de que las reservas de petróleo de EEUU bajaron 3,4 millones de barriles y se ubicaron en 365,6 millones de barriles la semana pasada.

La agencia ha informado de que las reservas de crudo se encuentran por encima del promedio para esta época del año y son un 0,7% mayores que las de hace un año.

El Brent baja un 2,54%

Por su parte, el precio del barril de Brent cerró hoy con una bajada del 2,54% en el mercado de futuros de Londres, hasta los 117,10 dólares.

El petróleo del mar del Norte, de referencia en Europa, para entrega en julio cerró en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) en 117,10 dólares, 3,06 dólares por debajo del cierre de la sesión del pasado martes, cuando terminó en 120,16 dólares.

El precio máximo alcanzado hoy fue de 121,47 mientras que el mínimo fue de 116,80.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky