Bolsa, mercados y cotizaciones

Japón busca asegurar el futuro de TEPCO, anclado por la crisis nuclear

Tokio, 14 jun (EFE).- El Gobierno de Japón aprobó hoy una ley para ayudar a TEPCO, operadora de la central de Fukushima, a afrontar las millonarias indemnizaciones para las víctimas del accidente nuclear, que ha puesto en jaque el futuro de la mayor eléctrica nipona.

La ley, crucial para la supervivencia de Tokyo Electric Power (TEPCO), debe recibir aún el visto bueno de un Parlamento dividido, con la oposición en pie de guerra y una ola de llamamientos para la dimisión inmediata del primer ministro, Naoto Kan, por su gestión de la crisis desatada por el seísmo y tsunami del 11 de marzo.

Ese día olas de hasta 15 metros paralizaron el sistema de refrigeración de la planta de Fukushima Daiichi y provocaron el peor accidente nuclear desde el de Chernóbil, por el que TEPCO tendrá que desembolsar compensaciones que se estiman en miles de millones de yenes.

Según cálculos de Bank of America-Merryl Linch, la suma podría alcanzar los 90.000 millones de euros, mientras que analistas de la casa de valores Nomura prevén que podría ascender a unos 50.000 millones de euros.

A la espera de que se concrete el alcance de la crisis, aún abierta, TEPCO ya aprobó el pasado abril un primer paquete de compensaciones de unos 50.000 millones de yenes (432 millones de euros) para unos 48.000 hogares situados en un radio de 30 kilómetros de la central nuclear.

La empresa, la única que provee de electricidad a los 30 millones de habitantes del área metropolitana de Tokio y zonas colindantes, ha perdido más de un 90 por ciento de su valor en Bolsa desde el 11 de marzo por la inquietud de los inversores por su futuro.

La ley respaldada hoy por el Gobierno fue recibida con alivio en el mercado y las acciones de TEPCO se llegaron a revalorizar temporalmente más de un 25 por ciento, aunque continúan en niveles mínimos respecto a antes del seísmo.

La nueva norma, que se espera sea debatida en el Parlamento antes de fin de mes, establece la creación de un fondo financiado con dinero público, con préstamos de instituciones financieras y con contribuciones de otras operadoras de plantas nucleares.

Por el momento su cuantía no se ha especificado, pero sí ha quedado claro que TEPCO deberá devolver en un futuro el dinero que haya utilizado.

El frágil Gobierno de Naoto Kan busca que la ley reciba la luz verde final cuanto antes, ya que una declaración de insolvencia del gigante eléctrico podría crear problemas en el pago de las indemnizaciones o en los esfuerzos para controlar la maltrecha planta.

Se teme, además, que la complicada situación de TEPCO afecte al suministro eléctrico de Tokio, una ciudad que se prepara para afrontar un verano de escasez energética que, en caso de una demanda excesiva, se podría traducir en apagones masivos.

La difícil situación en Fukushima la debe afrontar un Gobierno cada vez más debilitado, especialmente después de que Naoto Kan superase una moción de censura a principios de este mes solo después de que se comprometiese a dimitir una vez encauzada la crisis.

Kan, sin embargo, no fue preciso en su fecha de dimisión, y tanto la oposición como algunas voces dentro de su partido lo acusan de querer alargar a toda costa su mandato.

En las instalaciones de Fukushima, los operarios continúan sus esfuerzos para contener la radiactividad que emiten los reactores 1, 2 y 3 y la piscina de combustible del reactor 4, con el problema añadido de las más de 100.000 toneladas de agua contaminada que dificultan el acceso a varias áreas.

TEPCO espera poner en marcha para este viernes un nuevo sistema, con tecnología de la empresa francesa Areva y la estadounidense Kurion, para eliminar el material radiactivo del agua a un ritmo de 1.200 toneladas diarias.

Esto supondría un importante paso adelante en las labores para controlar la central y llevar sus reactores a parada fría, algo que Tokyo Electric Power espera poder hacer para enero de 2012.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky