Bolsa, mercados y cotizaciones

Dónde poner el dinero en liquidez cuando la bolsa ya es bajista

Encuentre los mejores refugios para evitar la incertidumbre que deja la renta variable después de que los índices europeos hayan perdido sus soportes y puedan caer más.

Cada vez aparecen más voces comparando el comportamiento de los mercados con ciertos animales. Los toros han desaparecido y los osos parece que van a coger la batuta. Sin embargo, hasta que se confirme con claridad una tendencia bajista, el movimiento lateral obliga a hablar de una nueva especie: el cangrejo, que camina despacio hacia atrás. Y es que a pesar de que el ejercicio comenzó con cierto optimismo que hizo soñar, en alguna ocasión, con la ruptura al alza del mercado de rango en el que se halla el mercado español, los inversores han ido poco a poco reculando hasta situar al Ibex 35 en los 9.950 puntos. Unos niveles que suponen la pérdida de su soporte (los 10.000 puntos) y por lo tanto la posible consolidación de una tendencia bajista que nos encamine a los mínimos del año. Eso es 9.437 puntos, un 5,4 por ciento menos que el nivel actual. Pero no es un caso aislado, porque el EuroStoxx 50 perdió al cierre los 2.750 puntos y otras de las principales bolsas europeas, como la francesa y la alemana, también rozan sus niveles críticos por los problemas de deuda periférica -la prima de riesgo se situó ayer en los 251 puntos básicos- y las malas noticias que vienen de EEUU. Momento, sin duda, para buscar refugio hasta que escampen las dudas que rodean a la renta variable. Y en estos momentos, ¿qué se puede hacer? La recomendación mayoritaria es mantener un porcentaje elevado de la cartera en liquidez hasta que el mercado rompa la actual indefinición. Por este motivo, le proponemos las mejores alternativas para que su dinero rente más que en el monedero.

Una buena opción son los fondos de inversión, donde el traspaso -el paso de un fondo a otro- se produce exento de tributación. Todo lo contrario a lo que ocurre con las acciones, donde hacer y deshacer posiciones va asociado a la obligación de rendir cuentas ante Hacienda. Y, además, no tienen correlación con los mercados. Algo a tener en cuenta en estos días donde la cada vez más necesaria reestructuración de la deuda griega, el impacto que puede tener el desastre de Fukushima y las palabras de Ben Bernanke junto a la publicación del Libro Beige apostando por una desaceleración en el crecimiento de la economía norteamericana han provocado una oleada de ventas.

Alternativas para huir de los riesgos

El corto plazo es uno de los requisitos indispensables a la hora de plantearse una inversión en un contexto en el que se aproxima una subida de tipos de interés, después de que en la última reunión del BCE se elevaran las previsiones de inflación para este año. Por eso las opciones más conservadoras son las más atractivas y de renta fija sólo hay que quedarse con lo que mejor responde a su nombre, el corto plazo. Tal es el caso de los fondos monetarios, fondtesoros y fondepósitos.

Los fondos monetarios son activos conservadores cuya seguridad reside en que huyen de la inestabilidad de los mercados al tener una cartera compuesta por renta fija a muy corto plazo y su rentabilidad está acorde con el tipo de interés que marca el mercado. Una buena alternativa para refugiarse hasta que sean tiempos para volver a renta variable. Entre ellos destaca Profit Dinero, que cuenta con el distintivo de cinco estrellas, por ser el fondo en euros que acumula la mayor rentabilidad anualizada de su categoría al avanzar un 2,9 por ciento. Una evolución que en el año, a pesar de los capítulos de incertidumbres, también es muy positiva al ofrecer un rendimiento superior al 2 por ciento.

Los fondtesoros, por su parte, también se consideran buenos vehículos de inversión para momentos de inestabilidad económica. Consiste su funcionamiento en invertir su patrimonio exclusivamente en valores de deuda pública del Estado, es decir en letras y bonos. Y es que a pesar de que las dudas sobre las eco- nomías periféricas pueda hacer repuntar la rentabilidad del bono español -ahora el de diez años está a un 5,47 por ciento- este tipo de fondos de inversión no recoge pérdidas a no ser que sea un repunte muy pronunciado y rápido. Y en esta modalidad es Banif Tesorería Fondtesoro el que ocupa el puesto de honor al obtener, según recoge Morningstar, un rendimiento anualizado a cinco años del 1,63 por ciento.

Los fondos de inversión de renta fija en euros como divisa y a corto plazo para evitar el impacto de una subida del precio de dinero son otras de las mejores modalidades en estos momentos. Y si no sólo hace falta comprobar la atractiva rentabilidad anualizada de más del 5 por ciento que logra, según recoge Morningstar, el fondo E.S. Patrimonio.

La salida de los inversores en renta variable también podría dirigirse a los fondepósitos, ya que se trata de activos que invierten la mayor parte de su patrimonio en depósitos bancarios de corto plazo, entre los que se encuentra Banif Fondepósitos que acumula una rentabilidad anualizada en los últimos cinco años del 3,74 por ciento. Aunque cuidado con optar por este producto sólo por las jugosas plusvalías pasadas que ofrecen los depósitos porque podrían recluirse cuando la nueva normativa entre en vigor el 4 de julio y se tengan que ajustar. Y, por último, los fondos de inversión de Retorno Absoluto, que no se dejan amedrentar por el escenario económico y el objetivo que se marcan es alcanzar rentabilidades positivas suceda lo que suceda en los mercados. Una buena premisa teniendo en cuenta que los mercados no paran de acumular pérdidas al tener la sensación de que la recuperación económica se retrasará. BK Quant es una buena alternativa. Este fondo de retorno absoluto cuenta con cuatro estrellas en la categoría Morningstar y con una rentabilidad del 7,3 por ciento en los últimos cinco años, aunque el rendimiento anual no aguanta en positivo.

Lea la noticia completa en la edición impresa de fin de semana de elEconomista
WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky