MADRID (Reuters) - Caja Mediterráneo (CAM) confirmó el viernes que se encuentra en negociaciones con eventuales inversores para una posible entrada en su accionariado, mientras sus cuotas participativas reaccionaban en el mercado con un avance de un cuatro por ciento.
"CAM informa que se halla en negociaciones con diversas entidades y fondos para la incorporación de éstos al accionariado de su futuro banco", dijo la caja de ahorros en un comunicado a la CNMV.
No obstante, la CAM dijo que hasta el momento no había alcanzado acuerdo o preacuerdo alguno en sus negociaciones y añadió que tampoco estaba sujeta a compromiso de exclusividad.
El comunicado de la CAM al supervisor se produjo después de que el diario ABC informara en su edición del viernes, citando a fuentes financieras sin identificar, de que un fondo estadounidense estaría dispuesto a inyectar en torno a 1.000 millones de euros a un descuento mínimo del 55 por ciento sobre el valor en libros de la caja alicantina.
CAM, la única caja de ahorros cotizada en el mercado a través de sus cuotas, se revalorizaba a las 15:25 horas un 4,03 por ciento a 4,9 euros.
"La caja tiene necesidades de capital y ha pedido ya una elevada cantidad de dinero al Banco de España. Aunque se esté hablando de fuertes descuentos, cualquier cosa que sea reducir el importe de las ayudas (públicas) solicitadas sería un factor positivo y así lo está interpretando el mercado", dijo un operador.
ABC dijo que en el sector se especulaba que entre los inversores interesados se encontrarían los fondos de capital riesgo Carlyle y JC Flowers.
Un portavoz de la caja alicantina, preguntado el viernes antes de darse a conocer el comunicado, dijo que la caja mantenía abiertas todas las opciones de recapitalización y que se seguía hablando con potenciales inversores, bancos cotizados incluidos.
La CAM tiene presentado ante el Banco de España un plan de recapitalización que incluye la solicitud de 2.800 millones de fondos públicos.
A pesar de que en abril señaló que intentaría en un principio emprender el esfuerzo de recapitalización "inicialmente en solitario", exponiéndose a su nacionalización parcial y temporal, también contribuyó a incrementar las especulaciones de movimientos corporativos en el sector al no descartar la posible incorporación de nuevos socios.
Recientemente, una fuente con conocimiento del proceso dijo a Reuters que lo único que hacía falta en el proceso de recapitalización de la CAM era conocer la valoración para producirse la entrada del FROB "porque parece que ha quedado claro que no van a conseguir captar capital privado".
Relacionados
- El Barça ya negocia con el Arsenal para vestir a Cesc de culé la próxima semana
- 22-M.- CiU negocia gobernar en más de 20 alcaldías sin ser la lista más votada
- CiU negocia gobernar en más de 20 alcaldías sin ser la lista más votada
- Manzano negocia su fichaje por el Atlético en el Vicente Calderón
- La OPEP negocia un probable aumento de la oferta de crudo