Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street baja tras los datos del superávit comercial en China

Nueva York, 10 jun (EFE).- Wall Street abrió hoy a la baja camino de encadenar su sexta semana consecutiva de números rojos, y media hora después del inicio de la sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, descendía un 0,66 % tras la difusión de datos peores de lo esperado sobre superávit comercial de China.

Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas en EEUU, restaba 79,59 puntos hasta 12.044,77, el selectivo S&P 500 perdía un 0,64 % (8,22 puntos) hasta 1.280,78, y el índice compuesto del mercado Nasdaq retrocedía un 0,49 % (13,06 puntos) hasta 2.671,81.

El parqué neoyorquino volvía así a los números rojos un día después de que el Dow Jones consiguiera cerrar con un avance del 0,63 % con el que frenó seis días de bajadas gracias a los datos de déficit comercial en EEUU, que resultaron mejores de lo pronosticado por los analistas.

Sin embargo, este viernes los inversores volvían a decantarse por las ventas después de que se conociera que el superávit comercial chino fue en mayo de 13.050 millones de dólares, por encima de los 11.430 millones de abril, pero sus exportaciones se desaceleraron debido a la moderación de la demanda global.

Según los datos desvelados hoy por la Administración General de Aduanas de China, en los cinco primeros meses de 2011 el superávit comercial del gigante asiático fue de 22.970 millones de dólares, el 35,1 % menos respecto del mismo periodo del año pasado.

En cuanto a las exportaciones chinas, éstas aumentaron el 19,4 % interanual en mayo, a 157.160 millones de dólares, frente al 29,9 % de abril o el 35,8 % de marzo, lo que muestra una desaceleración en el crecimiento de las ventas exteriores debido a la caída de la demanda global.

La noticia, unida al pesimismo generalizado que reina en el parqué neoyorquino desde la semana pasada, provocaba que a esta hora todos los componentes del Dow Jones se colocaran en terreno negativo, con lo que apuntaban a sellar su sexta semana consecutiva de números rojos.

El terreno negativo estaba liderado a esta hora por la aseguradora Travelers (-3,06 %), la farmacéutica Pfizer (-1,54 %), el banco JPMorgan Chase (-1,54 %), el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-1,37 %), la financiera American Express (-1,22 %), la petrolera Exxon (-1,21 %) y la tecnológica Intel (-1,15 %).

También bajaba aunque en menor medida la tecnológica Microsoft (-0,38 %), un día después de que perdiese en el Tribunal Supremo de EEUU la batalla contra una pequeña compañía canadiense que la acusó de haber violado una patente, un caso que le costará 290 millones de dólares.

Fuera de ese índice las acciones del gigante automovilístico japonés Toyota perdían un 1,28 % tras anunciar que prevé una caída del 31,4 % en su beneficio neto este año fiscal, aunque apuntó a una rápida recuperación de su producción pese al impacto del tsunami del 11 de marzo.

En otros mercados, el petróleo bajaba a 99,57 dólares por barril, el oro descendía a 1.529,6 dólares la onza, el dólar ganaba terreno ante otras monedas como el euro (que se cambiaba por 1,4407 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años retrocedía hasta el 2,96 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky