Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex abre sin grandes cambios, ignora el descenso de Wall St

MADRID (Reuters) - La bolsa española abrió sin grandes cambios el martes, en línea con las principales plazas europeas, ignorando las pérdidas registradas anoche por Wall Street en la recta final de la sesión.

"En una sesión sin referencias importantes los índices norteamericanos continuaron con su inercia bajista de la semana pasada finalizando con descensos del orden del 1 por ciento," dijo MG Valores aunque añadió que en Europa, los descensos afectan especialmente a los países periféricos sin que haya indicios de que los mercados vuelvan a una nueva fase de crisis aguda.

En España, la atención del mercado se centraba en los desequilibrios financieros de las Comunidades Autónomas, después de que Catalunya aprobara unos presupuestos que contemplan un déficit superior al objetivo impuesto por el Estado.

"Un motivo a favor de la prima de riesgo aunque creemos que el impacto no debería ir más allá ante el margen disponible para que el Estado compense el incumplimiento de los objetivos por parte de algunas regiones", dijo el broker Banesto.

En esta situación de relativa calma el diferencial entre el bono español a 10 años y su par alemán repetía virtualmente en los 224 puntos básicos (pb).

A las 09:16 horas, el Ibex-35 subía un 0,12 por ciento a 10.169 puntos mientras que el índice general ganaba un 0,06 por ciento a 1.035,7 puntos y el selectivo europeo FTSEurofirst sumaba un 0,22 por ciento.

Los grandes bancos Santander y BBVA subían un 0,1 por ciento, en línea con el Ibex-35.

Telefónica, el valor de mayor ponderación del selectivo, repetía cambio mientras que Iberdrola y Repsol bajaban ligeramente, un 0,15 y un 0,3 por ciento, respectivamente.

Fuera del Ibex había algo de dinero en constructoras e inmobiliarias, con alzas superiores al 8 por ciento en Reyal Urbis y en Grupo San Jose.

Ezentis, que se desplomó el lunes un 24,84 por ciento por los problemas financieros de dos de sus filiales, cedía otro 1,2 por ciento.

"La presentación de concurso voluntario de dos filiales de Ezentis, que hizo caer un 25 por ciento a la acción, es una llamada de atención sobre el difícil entorno financiero que viven las pequeñas empresas del mercado y la necesidad de extremar la precaución en todas aquellas que tienen niveles elecados de endeudamiento", dijo MG Valores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky