Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Alitalia reduce un 54% su pérdida operativa en el tercer trimestre, hasta los 19 millones

El comprador de la aerolínea italiana se conocerá antes del próximo día 28

ROMA, 14 (EUROPA PRESS)

La aerolínea de bandera italiana Alitalia registró un resultado operativo negativo de 19 millones de euros en el tercer trimestre, lo que supone una mejora del 54% de las pérdidas operativas de 42 millones de euros que registró en el mismo periodo del ejercicio anterior.

La compañía recordó que este trimestre, al igual que en el primer semestre, ha estado negativamente influenciado por los problemas de la aerolínea con los sindicatos que, tras las numerosas huelgas, incidieron con unas pérdidas estimadas en unos 32 millones de euros.

Asimismo, el resultado antes de impuestos se situó en 57 millones de euros negativos, frente a los 66 millones negativos del mismo periodo de 2006, con una facturación de 1.196 millones de euros, un 2,6% menos.

Hasta septiembre, la compañía aérea acumula unas pérdidas operativas de 146 millones de euros, con una mejora del 15% frente a los 172 millones negativos que obtuvo en los nuevos primeros meses del año pasado.

LA SEMANA QUE VIENE LAS PROPUESTAS FINALES

Estos resultados se publican en un mes de intensa actividad para la dirección de Alitalia, que debería conocer su futuro comprador antes del próximo 28 de noviembre. Asimismo, la semana que viene los potenciales interesados deberán presentar sus propuestas finales, para que sean estudiadas por los consultores Citi y Roland Berger.

En este sentido, el presidente del Gobierno italiano, Romano Prodi, señaló a la prensa local que, tras la publicación de estos resultados, "hay que seguir con el proceso de venta", reiterando que el presidente de Alitalia, Maurizio Prato, "está trabajando tal y como se le había solicitado".

Asimismo, Prodi confirmó que el próximo consejo de administración de la aerolínea, previsto hacia el próximo 20 de noviembre, examinará las propuestas de compra recibidas. Tras este análisis, la aerolínea debería designar un "candidato privilegiado" para la compra de la compañía.

La aerolínea informó el pasado mes de octubre de haber mantenido contactos con seis potenciales compradores entre los que se encontraban las aerolíneas Aeroflot, Air France-KLM, Lufthansa y AirOne, así como el fondo estadounidense Texas Pacific Group (TPG) y el consorcio de empresarios italianos encabezado por Antonio Baldassarre, finalmente excluido del estudio la pasada semana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky