Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Energía.- El PP achaca al Gobierno el déficit tarifario y avisa que "hará daño" a los bolsillos

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El portavoz de Industria del PP en el Congreso, Fernando Castelló, denunció hoy el Gobierno es el único responsable de haber conducido a una situación muy complicada en el sector energético, especialmente a raíz de la última revisión del déficit tarifario, y avisó de que esto "hará daño" a los bolsillos de los españoles.

En este sentido, recalcó que el último informe de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), así como la sentencia del Tribunal Supremo que anula parte del real decreto de 2006 referente a la subida de tarifas demuestra las consecuencias de la caótica política energética del Ejecutivo.

Las eléctricas registraron un déficit de tarifa --diferencia entre el coste de la energía y los ingresos procedentes de las actividades reguladas-- de 616,6 millones de euros hasta el 30 de septiembre, lo que supone cerca de una cuarta parte de los 2.559 millones registrados en el mismo periodo de 2006, según la novena liquidación provisional de 2007 de la CNE.

"Desde el Partido Popular llevamos toda la legislatura pidiendo reformas para que no se produjera ese incremento del déficit tarifarlo, que en 2006 superó en 1.000 millones el previsto", señaló Castelló, haciendo hincapié en que a los consumidores "no se les puede hacer pagar a través del recibo de la luz las tonterías del Gobierno".

PIDE EXPLICACIONES A CLOS.

Castelló se mostró de acuerdo con el Ministerio de Industria de que las tarifas domésticas se mantengan en el entorno del IPC, sin embargo señaló que "lo que no se puede hacer es que tomar decisiones para apoyar operaciones empresariales y no prever las consecuencias" y recalcó que el ministro Clos tendrá que explicar que medidas va a tomar para remediar el déficit tarifario generado por su gestión.

Así, se refirió a la sentencia del Tribunal Supremo que anula el artículo quinto del Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros el 23 de diciembre de 2005, por el que se establecía la tarifa eléctrica para el año 2006, por entender que no se ajusta a derecho, con lo que estima parcialmente un recurso interpuesto por Iberdrola.

En concreto, el Alto Tribunal considera que la normativa que fija la tarifa eléctrica no debe contemplar la financiación a cargo del propio sistema eléctrico de planes de ahorro y eficiencia energética. De esta forma, revoca el artículo 5 del citado Real Decreto, por el que se destinaba parte de la tarifa a sufragar el plan de ahorro energético 2005-2007 con un máximo de 143,76 millones de euros distribuidos por el Ministerio de Industria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky