Río de Janeiro, 13 nov (EFECOM).- El estatal Banco de Brasil, mayor institución financiera del país, informó hoy de que obtuvo en los nueve primeros meses del año beneficios líquidos por 3.841 millones de reales (unos 2.157,8 millones de dólares), en un 19,9 por ciento inferiores a los del mismo período del año pasado.
El mayor banco brasileño había conseguido en los tres primeros trimestres del año pasado un lucro de 4.796 millones de reales (unos 2.694,4 millones de dólares al cambio actual).
La ganancia neta del Banco de Brasil fue muy inferior a la obtenida en el mismo período por el Itaú (6.444 millones de reales o unos 3.703 millones de dólares), el segundo mayor banco privado del país.
Igualmente se ubicó por debajo de la del Bradesco (5.817 millones de reales o unos 3.324 millones de dólares), que es el mayor banco privado del país y la segunda mayor institución financiera después del Banco de Brasil.
En el comunicado que envió a sus inversores, el Banco de Brasil, controlado por el Estado brasileño pero con acciones negociadas en la Bolsa de Sao Paulo, atribuyó la reducción de sus beneficios a, entre otros, gastos extraordinarios.
La reestructuración del plan de salud del fondo de pensiones de los empleados de la empresa implicó en un costo extraordinario para el banco de 266 millones de reales (unos 150 millones de dólares) y el plan de jubilación anticipada para empleados con más de 50 años en gastos por 93 millones de reales (unos 52,2 millones de dólares).
El banco informó, sin embargo, que su cartera de crédito creció en un 27,5 por ciento en comparación con septiembre del año pasado y se ubicó en 137.600 millones de reales (unos 773.000 millones de dólares).
Los créditos para personas físicas aumentaron en un 34,3 por ciento y los destinados a empresas en un 34,3 por ciento.
La cartera de financiación para la compra de vehículos llegó a 2.200 millones de reales (unos 1.235,9 millones de dólares), con un crecimiento del 250,9 por ciento frente a septiembre de 2006.
Según el Banco de Brasil, los ingresos por sus operaciones de crédito aumentaron en un 21,6 por ciento en el período y los provenientes de la prestación de servicios en un 10,9 por ciento, especialmente gracias al aumento del número de clientes, desde 24,1 millones en septiembre de 2006 a 25,2 millones en septiembre pasado.
El total de activos del banco creció en un 21,6 por ciento en comparación con septiembre del año pasado y se ubicó en 342.398 millones de reales (unos 192.358,4 millones de dólares), y el patrimonio líquido se expandió un 13,2 por ciento, hasta 23.065 millones de reales (unos 12.957,8 millones de dólares).
El número de agencias y puestos de atención se elevó de 15.046 a 15.212 en el período.
Los depósitos totales del banco sumaban en septiembre 172.200 millones de reales (unos 96.741,6 millones de dólares), con un crecimiento del 27,2 por ciento en las cuentas de ahorro y del 15,7 por ciento en las cuentas de depósitos a plazo.
Considerando apenas el tercer trimestre de 2007, el beneficio líquido del Banco de Brasil fue de 1.364 millones de reales (unos 766,3 millones de dólares), con un crecimiento del 50,3 por ciento en comparación con el mismo trimestre del año pasado. EFECOM
cm/jma
Relacionados
- Benetton aumentó un 9% su beneficio neto en primeros nueve meses del año
- GAM habría mejorado su beneficio un 11% en los nueve primeros meses
- El beneficio neto de Tecnocom creció un 78% en los nueve primeros meses
- RSC.- Obra Social Caixanova realizó 5.700 iniciativas en los primeros nueve meses del año
- Solaria quintuplica beneficio de primeros nueve meses, hasta 22,7 millones