Las estaciones contarán con terminales de 'auto check in' a partir del próximo mes de diciembre
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
Renfe ha invertido unos siete millones de euros en un nuevo sistema de venta de billetes para el sector de las agencias de viajes que, tras el lanzamiento de la primera fase el pasado mes de mayo, entra hoy en su segunda fase.
La plataforma 'agencias.renfe.com' está especialmente creada para facilitar al sector de las agencias de viajes la venta de los billetes ferroviarios, así como para aportarles nuevas facilidades y tarifas que les permitirán acceder a un mayor número de clientes.
De esta forma, los complejos códigos de estaciones, trenes y tarifas y el antiguo 'pupitre electrónico' serán sustituidos por un sistema más intuitivo a través de Internet que permitirá a cualquier operador realizar una reserva sin necesidad de información previa.
El director general de Alta Velocidad-Larga Distancia de Renfe, Abelardo Carrillo, destacó la importancia del segmento de las agencias de viajes para la compañía, que considera al sector como un canal "prioritario" de distribución.
En este sentido, Carrillo señaló que Renfe y el sector alcanzaron un acuerdo el año pasado por el que el operador ferroviario se comprometía a facilitar el sistema de reserva a cambio de un nuevo marco de relaciones y comisiones. Las agencias de viajes han pasado de la comisión del 8,5% a la actual al 0,5%, que Renfe no tiene previsto cambiar el próximo año. "No nos proponemos la 'comisión cero'", recalcó Carrillo.
Por otro lado, el director general de Alta Velocidad-Larga Distancia de Renfe apuntó que este nuevo sistema contará con facilidades como la universalización, ya que se podrá acceder a la página desde cualquier ordenador, y contará con un lenguaje sencillo, lo que no implicará una formación especial --lo que permitirá a su ves una optimización de los costes--.
Asimismo, Renfe destacó que este sistema supondrá la implementación total del billete electrónico, facilitará las relaciones administrativas entre agencias de viajes y Renfe y eliminará los costes de distribución.
Las agencias de viajes también podrán, a partir de ahora, realizar servicios como reembolsos y cambios, además de captar nuevos clientes, ya que con esta fase podrán acceder a las tarifas correspondientes de Tarjeta Dorada --para la tercera edad-- o el Carnet Joven --para jóvenes hasta los 26 años--.
Renfe está testando estas nuevas funciones en unas 60 agencias de viajes entre las casi 7.000 que venden sus productos. Asimismo, unas 2.600 agencias se han incorporado ya al sistema. Carrillo se mostró confiado de que casi la totalidad de las agencias optarán por esta plataforma, que estará previsiblemente disponible para la totalidad del sector a finales de año. "Queremos facilitar la compra y para ello estamos trabajando en muchos frentes", recalcó Carrillo.
TERMINALES DE 'AUTO CHECK IN'
Renfe también tiene previsto la instalación en las próximas semanas de máquinas de 'auto check in' en las estaciones de la red. De esta forma, los clientes que adquieran un billete a través de su página web podrán retirarlo sin pasar por taquilla.
La operadora ferroviaria está todavía desarrollando estas terminales, aunque prevé su puesta en marcha a partir de finales de este mes o principios de diciembre.
"Estamos intentando convertir el viaje en tren en algo muy atractivo, mucho más que otros medios de transporte", destacó el director general de Alta Velocidad-Larga Distancia de Renfe, quien consideró que España "es un país de tren y éste tiene que volver a estar de moda y ser hegemónico".
Relacionados
- Economía/Empresas.-easyJet "atacará" el segmento del pasajero de negocios con la venta de billetes en agencias de viajes
- Economía/Empresas.- Europcar colabora con la Asociación de Agencias de Viajes de Fuerteventura, Gran Canaria y Lanzarote
- Economía/Turismo.- TravelStore vaticina la desaparición de las agencias de viajes no especializadas
- Economía/Turismo.- La asociación de agencias de viajes FEAAV celebra su XXII Congreso en Túnez
- Economía/Turismo.- Agencias de viajes abogan por cuidar el turismo pues el sector emplea al 13% de la población activa