Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Comercio.- Clos cree que la libertad de horarios comerciales no garantiza la reducción de la inflación

Apuesta por fomentar el crecimiento de la pequeña y mediana empresa en España para ganar competitividad

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, indicó hoy que la supresión de las restricciones de la libertad de establecimiento y de horarios en los comercios, que tienen como objetivo defender a los pequeños empresarios y que llevan en vigor desde 1996, no garantizan la reducción de la inflación española.

Así respondió Clos a la propuesta del presidente de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), Luis Berenguer, que abogó ayer por eliminar la actual Ley de Ordenación del Comercio Minorista que regula estas restricciones y que, según indicó, ha sido negativa para los intereses de los consumidores e incapaz de resolver los problemas de las pequeños negocios.

Tras la inauguración hoy del Congreso Redepyme en Madrid, el titular de Industria abogó por llegar al consenso entre los actores que realmente compiten en este terreno, el pequeño comercio y las grandes superficies, con el objetivo de alcanzar "el buen sentido y la buena gestión" de la economía española, e insistió en que mayores horarios comerciales no implican menos inflación.

"Si nos comparamos con otras tendencias diferenciadas como la británica o la alemana, podemos ver como su efecto sobre los procesos inflacionistas son muy matizados", indicó hoy Clos a los periodistas después de la presentación de la XII edición del Congreso Redepyme.

Clos consideró que, a nivel global, España mantiene un "buen ritmo" de apertura y liberalización de los servicios y resaltó el "equilibrio razonable" de la economía, que no plantea grandes problemas para la competitividad de las empresas españolas. "Vamos por el buen camino", dijo el ministro.

Durante la inauguración del Congreso, Clos resaltó el papel de la pequeña y mediana empresa en España y señaló la promoción, la consolidación y el crecimiento de la misma como principales retos de la economía nacional, retos que se abordarán a lo largo del Congreso de Redepyme bajo el lema '¿Cómo gestionar el crecimiento de la pyme?'.

Clos resaltó el grado de apertura de la economía española, al ser España y Alemania los dos países que "han mantenido, e incluso aumentado" su porcentaje de comercio internacional, a pesar de que desde el año 2000 ha habido un "incremento espectacular" de este tipo de comercio con la emergencia de países asiáticos como China o India.

APOYO A LA VOCACION EMPRENDEDORA.

Así, el ministro insistió en la importancia de "mejorar y perfeccionar" los instrumentos de las medianas y pequeñas empresas para seguir "dando la talla" en la lucha por la competitividad, a través del apoyo al fomento de la vocación emprendedora con ayudas a la i+D, al fomento de procesos innovadores y a los procesos asociativos entre pymes.

"La capacidad de creatividad, innovación, flexibilidad y de respuesta de estas empresas es un elemento que deseamos cultivar y esperamos que continúe fertilizándose en nuestro tramado industrial", dijo Clos.

Finalmente, el ministro de Industria, que hizo un repaso al "buen funcionamiento" de la economía española y se mostró optimista ante la evolución de la misma durante el próximo año a pesar de las turbulencias financieras y la desaceleración del mercado inmobiliario, apostó por compartir experiencias para poder "hacer grandes" a las pequeñas y medianas empresas.

CONGRESO REDEPYME.

La XII edición del Congreso de Redepyme se celebra en Madrid durante el 13 y 14 de noviembre, y reúne a más de 2.000 empresarios, profesionales y agentes sociales para reflexionar sobre cómo gestionar el crecimiento de la pyme.

Las empresas participantes en el Congreso pertenecen a Redepyme, una red que integra a más de 3.200 pymes gestionada por EOI-Escuela de Negocios y financiada por el Fondo Social Europeo a través del programa 'Crece'.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky