Bolsa, mercados y cotizaciones

El bono español defiende por octava vez el 'dique' del 5,5%

La primera vez fue el 30 de noviembre de 2010. Con el rescate solicitado por Irlanda como telón de fondo, las ventas provocaron que el rendimiento del bono español a 10 años -que sube cuando el precio de los títulos baja- alcanzara el 5,67% durante la sesión, la rentabilidad más alta desde 2000.Pero la sangría no fue a más, e incluso despidió la jornada en el 5,5%, para caer al día siguiente hasta el 5,28%.

La secuencia se repitió entre el 14 y el 29 de diciembre. Y tres veces más en enero. Otra en marzo. También en abril. Y por último, esta semana. Hasta en ocho ocasiones en medio año se ha producido la misma pauta: en cuanto la rentabilidad de los bonos supera el 5,5%, el dinero comprador regresa, con el consiguiente descenso de la rentabilidad y de la prima de riesgo, medida por la diferencia entre el rendimiento de los bonos españoles y alemanes a 10 años.

Así ha vuelto a ocurrir en los últimos días. El lunes, la rentabilidad de los bonos se disparó al 5,61% y provocó que la prima de riesgo escalara hasta los 260 puntos básicos -ó 2,60 puntos porcentuales-, su máximo desde enero. Desde entonces, ese engranaje se ha activado. Ayer, el rendimiento bajó al 5,30% y la prima se mantuvo en los 230 puntos básicos.

'Muro' clave

Para los expertos, la perpetuación de este patrón resulta clave. El rendimiento del 5,5% se está erigiendo como un muro de contención que genera un doble efecto positivo: actúa como cortafuegos con respecto a los problemas de Grecia, Irlanda y Portugal y supone un tope para los costes de financiación del Estado "Hasta ahora, en el último año, cada vez que nuestros bonos a 10 años cotizaban en estos niveles, se han producido compras que han hecho caer nuevamente las rentabilidades, mejorando por tanto la percepción del riesgo español", confirma Miguel Paz, director de unidad de gestión de Unicorp Patrimonio. ¿Y si se rompe esta pauta? "Significaría que el mercado entiende que la situación de nuestra economía no es nada positiva y podría arrastrar a la baja a la renta variable", advierte.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky