
Washington, 26 may (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) trató hoy de desmarcarse de la crisis generada por la renuncia en medio de un escándalo sexual de su exdirector gerente Dominique Strauss-Kahn, y reafirmó su "compromiso" como institución financiera internacional.
"Debemos aprender de las situaciones complicadas (...) y mirar hacia adelante", declaró la portavoz del FMI, Carolina Atkinson, en la primera rueda de prensa de un alto cargo del organismo multilateral tras la dimisión de Strauss-Kahn el pasado jueves.
Strauss-Kahn se encuentra bajo arresto domiciliario en Nueva York, donde está acusado de siete delitos de abuso sexual e intento de violación de una empleada del hotel en el que se alojaba el 14 de mayo, cargos por los que si es condenado podría pasar el resto de su vida en la cárcel en Estados Unidos.
Desde su dimisión, comunicada por carta, el FMI no había convocado conferencia de prensa alguna y la comunicación con los medios se había limitado al envío de comunicados.
Atkinson, en su habitual comparecencia quincenal con los periodistas, mantuvo la habitual cautela del FMI y marcó distancia al valorar el escándalo de su exjefe, ante las numerosas preguntas de los reporteros.
"Las investigaciones criminales a las que está sujeto el exdirector gerente Dominique Strauss-Kahn están separadas de la institución", manifestó.
Se escudó en que se trata de un "proceso judicial abierto", por lo que calificó de "inapropiado" valorar la situación de Strauss-Kahn, de 62 años.
"Hay serios cargos delictivos (contra él), pero de momento no hay condena", fue todo lo que comentó Atkinson al respecto.
"No somos perfectos, debemos pensar cómo podemos hacer para comportamos mejor. No creo que haya un fallo del sistema, estamos ante la vista pública y debemos demostrar transparente y claramente quiénes somos y cómo nos comportamos", agregó.
Para la portavoz del FMI, el organismo ha mostrado su "compromiso y experiencia al continuar con su trabajo financiero internacional" durante estas semanas.
"Lo que es apropiado es discutir cómo es el FMI. Debemos ir hacia adelante y continuar nuestras operaciones con los diversos países con los que trabajamos", dijo.
La repentina salida de Strauss-Kahn del FMI ha despertado la pugna por el poder latente en el seno del organismo multilateral entre los países emergentes y los avanzados.
Los emergentes, que llevan años exigiendo mayor representatividad en el FMI con el argumento del creciente peso mundial de las economías en desarrollo, han visto ahora la oportunidad para desafiar la tradición no escrita que concede a un europeo la dirección del Fondo y a un estadounidense la del Banco Mundial (BM).
Este acuerdo verbal había sido cumplido en la práctica, en virtud de un pacto de caballeros mantenido desde la fundación del FMI, y su institución hermana, el BM, en la cumbre de Bretton Woods en 1945.
Sin embargo, los países en desarrollo escenificaron su intención de romper esta tradición, que calificaron de "obsoleta", el pasado viernes con un comunicado emitido por el llamado grupo BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica).
"La convención de que la selección del Director Gerente sea hecha, en la práctica, en base a la nacionalidad debilita la legitimidad del Fondo Monetario Internacional (FMI)", afirmaron los representantes en el organismo multilateral de estos países.
Salían así al paso del cierre de filas los últimos días por parte de Europa en torno a la candidatura, formalizada el miércoles, de la actual ministra de Finanzas francesa, Christine Lagarde, para suceder a su compatriota Strauss-Kahn.
Por ello, desde el grupo de los emergentes, también han comenzado a conocerse los nombres de posibles candidatos, como el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, o el de Kazajistán, Grigori Márchenko.
Atkinson, no obstante, defendió hoy el procedimiento de selección del nuevo director gerente del FMI, que comenzó el 23 de mayo y concluirá el 30 de junio.
"Hemos detallado los requisitos: visión estratégica, conocimiento de los problemas de la economía mundial, imparcialidad y objetividad", explicó.
Reiteró, sin dar más detalles, lo que había avanzado ya el Fondo al informar sobre el inicio de la recepción de candidaturas la pasada semana: "el proceso será abierto, basado en méritos y transparente".
Relacionados
- El FMI marca distancias con el caso DSK y afirma su compromiso de mirar hacia adelante
- Ovidio Sánchez apuesta por "mirar hacia adelante" ante las bajas de miembros del PP asturiano
- Ovidio Sánchez apuesta por "mirar hacia adelante" ante las bajas de miembros del PP
- Baloncesto.- Maldonado (Fuenlabrada): "El asunto de la Copa del Rey ya pasó, nosotros tenemos que mirar hacia adelante"
- Nuevo embajador de Ecuador en Colombia promete "mirar hacia adelante"