Bolsa, mercados y cotizaciones

Madrid es el noveno destino más atractivo para la inversión extranjera

Madrid, 25 may (EFE).- La ciudad de Madrid es el noveno destino más atractivo para la inversión extranjera, según el informe "European Attractiveness Survey 2011" de Ernest & Young que concluye que esta inversión generó, en España, 7.723 puestos de trabajo en 2010, el doble que un año antes.

El informe que ha sido difundido hoy señala que, pese a que el número de proyectos de inversión cayó en el conjunto nacional el 2 % respecto a 2009, los del pasado año fueron "de suficiente envergadura".

España se situó en 2010 como el quinto país europeo más atractivo para invertir, por detrás de Reino Unido, Francia, Alemania y Rusia, país este último que ocupó la cuarta posición que ostentaba la economía española el año pasado en este mismo ránking.

El estudio indica que los inversores mantienen su confianza en Europa para los próximos tres años y mejora las perspectivas de inversión, ya que un 5 % más de empresas internacionales buscarán implantarse en esta región.

De hecho, entre las quince ciudades europeas más atractivas para invertir, Barcelona y Madrid ocupan el sexto y noveno lugar, respectivamente, por delante de Hamburgo, Génova o Zúrich.

El 5 % de los ejecutivos encuestados considera a las dos ciudades españolas "atractivas para establecer una operación en Europa".

Sin embargo, el informe advierte de que Europa como destino de inversiones debe crear una fuerza laboral "altamente" capacitada e innovadora para competir con otras economías de rápida expansión, como India o Brasil.

En 2010 España atrajo un total de 169 proyectos de inversión extranjera al tiempo que su participación como destino inversor supuso el 4 % del total en Europa, muy lejos del Reino Unido, Francia o Alemania, que representaron entre el 19 % y el 15 % del total de las inversiones mundiales.

La mayoría de los inversores extranjeros que llegaron a España pertenecían al sector servicios (un 17 %) y al del software (un 14%), aunque fueron las inversiones en el sector de la automoción las que crearon la mayor parte de los puestos de trabajo.

En concreto, a nivel europeo las inversiones efectuadas en la automoción se duplicaron en 2010 y proporcionaron el 25 % de los empleos generados en Europa.

Y es que en el conjunto europeo las inversiones foráneas recuperaron en 2010 el nivel anterior a la crisis, con un 14 % más de proyectos (3.757), al tiempo que generaron 137.000 nuevos empleos, el 10 % más que en 2009.

El responsable del estudio Mark Lhermite aseguró que un tercio de los entrevistados manifestaron su intención de invertir en Europa este año, la mitad a través de la expansión de sus actuales operaciones y una cuarta parte con nuevas adquisiciones o con alianzas con otras empresas.

El estudio de Ernest & Young recoge los proyectos de inversión directa que han creado nuevas instalaciones o nuevos empleos y excluye en el cómputo la cartera de inversiones y las operaciones de fusiones y adquisiciones.

En la muestra han participado 812 ejecutivos internacionales y fue realizada en enero y febrero de 2011.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky