PEKIN, 8 (De la corresponsal de EUROPA PRESS Débora Altit)
El precio de la carne de cerdo en China, considerada un artículo de consumo básico en el país, expetimentó una subida del 5,4% entre el 8 de octubre y el 5 de noviembre tras dos meses de relativa calma después de la escalada de precios registrada hasta agosto.
Según informó hoy el Ministerio de Comercio, el kilo de carne porcina costaba el pasado el día 5 de noviembre 18,69 yuanes (1,71 euros). Este aumento del precio se debe al incremento de la demanda de la carne, así como de los cereales y de los costes del transporte.
La carne de cerdo se encareció más de un 85% durante la primavera de este año como consecuencia del síndrome respiratorio y reproductivo porcino, enfermedad infecciosa de origen vírico sobre la que Pekín inicialmente no informó y que, según las cifras oficiales, obligó a sacrificar hasta finales de octubre a más de 310.000 animales.
En agosto, la tendencia alcista comenzó a detenerse, aunque el IPC (Indice de Precios al Consumo) acusó el golpe y registró una subida del 6,5%, la más alta en 11 años.
El Ministerio de Comercio ordenó a las autoridades locales que buscaran medidas para controlar la situación, estableciendo un sistema de reservas de carne y mejorando los controles de calidad, y en octubre pasado el Ministerio de Finanzas anunció que se destinaría una partida de 14.600 millones de yuanes (1.340 millones de euros) para animar a los granjeros a criar cerdos y poder así responder a la demanda.
Relacionados
- Economía/Ganadería.- Asaja, COAG y UPA se manifestarán en Madrid el día 29 para pedir ayudas por el alza del cereal
- Economía/Ganadería.- PSE Guipúzcoa pide la comparecencia del Gobierno vasco para que informe sobre la 'lengua azul'
- Economía/Ganadería.- La Red de Alerta Sanitaria Veterinaria analiza mañana en Madrid la situación de la lengua azul
- Economía/Ganadería.- Diputación de Guipúzcoa inmoviliza el ganado en el territorio por los casos de 'lengua azul'
- Economía/Agricultura.- El Gobierno aprueba la aplicación de los pagos directos a la agricultura y la ganadería