Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Ganadería.- Diputación de Guipúzcoa inmoviliza el ganado en el territorio por los casos de 'lengua azul'

El ente foral empezará "cuanto antes" la vacunación de los animales y pide a los ganaderos que cumplan las medidas de precaución e higiene

SAN SEBASTIAN, 5 (EUROPA PRESS)

La Diputación de Guipúzcoa decretó hoy, a través de una orden foral, la paralización de todo el movimiento de ganado en el territorio tanto en forma de ferias, concursos o compra-venta de animales, como medida preventiva ante la aparición de la enfermedad de 'lengua azul' en nueve granjas de Oiartzun y Errenteria, siete de ovino y dos de bovino.

Además, el ente foral prevé empezar a vacunar a los animales "cuanto antes", para lo que está "haciendo acopio y disponiendo del personal necesario", así como coordinando los protocolos de actuación, pero señaló que "lógicamente es una enfermedad que transmitida por un vector como es un mosquito es de muy difícil control".

El diputado para el Medio Rural, Rafael Uribarren, advirtió de la posibilidad de que existan nuevos focos, que tendrán que determinarse a través de la analítica, por lo que pidió a los ganaderos guipuzcoanos que mantengan las normas de higiene y de precaución, no movilicen el ganado, mantengan medidas de desinfección en sus vehículos y de desinsectación utilizando una serie de repelentes de estos insectos para que no se transmita la enfermedad de unos animales a otros.

Uribarren recordó que la 'lengua azul' es una enfermedad que se transmite "sólo entre animales y utilizando siempre como vector la picadura del mosquito culicoides". Asimismo, explicó que la citada enfermedad está diseminada por Europa, aunque hasta este momento no era conocida en el territorio guipuzcoano, donde se ha detectado el serotipo 1 que se ha dado en Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha y no el serotipo 8, más extendido en otros países europeos.

El diputado detalló que hasta el momento se han contabilizado casos en siete granjas de ovino y dos de vacuno, aunque se prevé que ya esté presente en "tres o cuatro focos más". En ese sentido, advirtió de que "el periodo de incubación de este virus es de entre siete y nueve días y estamos en periodo de explosión, en el inicio, y podrían surgir más" en otras zonas de Guipúzcoa.

ENFERMEDAD RESPIRATORIA

El responsable foral del Medio Rural explicó que la 'lengua azul' se manifiesta con "sintomatología inflamatoria en las mucosas de la boca y el tracto respiratorio". "Es una enfermedad que tiene una morbilidad, que afecta a los efectivos de un rebaño, de hasta el 50% y de mortalidad entre los afectados de otro 50%", añadió.

No obstante, quiso transmitir tranquilidad porque la situación "no es alarmante" ya que no afecta a los humanos "ni por consumo de alimentos, ni por contacto, ni por cualquier otra forma".

Uribarren aseguró que las tres diputaciones y el Gobierno vasco mantienen "información continua" en este caso y manifestó su intención de llevar a cabo una comisión de seguimiento tanto con las asociaciones del sector como con sindicatos agrarios y responsables políticos.

Guipúzcoa cuenta aproximadamente con unas 200.000 reses y hasta el momento los animales muertos, todos en ovino, están entre quince y veinte cabezas de ganado. De este modo, Uribarren insistió en la necesidad de establecer medidas y controles "sin que ello suponga una merma en los ingresos económicos de los baserritarras", al tiempo que subrayó que el ente foral está "atajando lo mejor posible y siguiendo los protocolos que se establecen al uso". Después, se hará una evaluación de los posibles daños y cómo hacerles frente.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky